Pages

Saturday, May 02, 2009

Sistemas de Salud: un estudio comparativo.

Por medio de la herramienta visual de Gapminder se me ocurrió generar la siguiente gráfica:

2005health

En las abcisas vemos los gastos en salud por persona (sumados gastos privados y públicos). En las ordenadas, la mortalidad infantil. La idea es representar de alguna manera el nivel de atención de los distintos sistemas de salud. No digo que el nivel de atención signifique menor mortalidad infantil, pero pienso que debe haber una razonable correlación entre ambos, y de hecho es un índice muy utilizado con ese propósito.

Cada círculo representa un país. El área de cada uno representa la población y su color el grupo de ingreso (ver arriba a la derecha)

Todos los datos corresponden a estadísticas del año 2005.

He marcado algunos países representativos frente al resto, semitransparentes. A la izquierda, en el medio, tenemos los sistemas mixtos latinoamericanos. Todos se caracterizan por un bajo nivel de gastos en salud por persona (menos de 500 dólares anuales), y también un nivel medio de mortalidad infantil, con Chile en el mejor posicionamiento y Venezuela en el peor. Algo más abajo, el sistema cubano socialista, con un nivel de gastos incluso menor que los anteriores (excepto por el caso de Venezuela), si bien con una tasa de mortalidad infantil también algo mejor que Chile. Es comprensible para un estado que ha concentrado su publicidad política en la salud, y por lo tanto, sus escasos recursos en dicha área. Sin embargo, es precisamente la mayor escasez de los recursos lo que hace que comparativamente el sistema cubano, fuera de los números absolutos, sea bastante más costoso de lo que la gráfica representa.

Abajo, hacia el medio y la derecha, con mejores índices de mortalidad infantil y gastos en salud muy superiores, desde 5 a 13 veces la media del grupo anterior, tenemos los sistemas de salud de la mayor parte de los países del primer mundo: básicamente Europa y Japón. Todos estos se basan en un modelo de salud esencialmente público, en las variantes de hospitales privados, con sistemas fuertemente regulados y con seguros estatales de salud, o directamente atención pública [2]. Dado el amplio espectro del índice de gastos y estrecha variación de la mortalidad, la gráfica sugiere una disparidad en la eficiencia del sistema de salud de este grupo. Por ejemplo, en un extremo encontramos países como Andorra, con una eficiencia costos/beneficios muy grande, ya que logra un buen nivel de atención a un costo relativamente bajo en comparación con el resto. Y en el otro extremo países como Noruega que, perteneciendo al famoso modelo nórdico, sin embargo la sociedad gasta más del doble que en el caso de Andorra con una calidad de atención similar. Otro país del modelo nórdico, Suecia, tiene un posicionamiento mejor, si bien aproximadamente 40% más costoso que el de Andorra.

Es un interesante dato que los defensores del sistema de salud nórdico deberían tener muy en cuenta. Resulta que el sistema no es tan eficiente en términos costos/beneficios como sin embargo les gusta difundir. Y eso sólo comparándolo con modelos similares, pues todavía falta la mejor parte.

En el extremo derecho, con el sistema de salud más costoso del mundo, y sin embargo una calidad de atención muy criticada, que además se refleja en el índice de mortalidad muy similar a la de Cuba (incluso algo peor), tenemos a EEUU. El sistema americano se caracteriza por una atención esencialmente privada, pero monopolizada por las corporaciones médicas que por medio del otorgamiento de licencias no permite la libre competencia en el área (por supuesto, algo que no puede hacer sin la anuencia y aparato de coerción del estado), por sistemas de seguros de salud básicamente estatales, y por fuertes regulaciones de toda clase [1].

El fenómeno del escaso nivel de la atención médica y su costo, y la existencia de un significativo sector de la sociedad que no puede acceder a la salud en EEUU ha sido tomado como argumento en favor del modelo europeo, que logra mejores atenciones, más universales, y a un costo menor.

Sin embargo, hay un país que aún no he considerado en el análisis y lo dejé para el final a propósito. Se encuentra en la esquina inferior izquierda. Si bien en el sistema de salud de Singapur --con una población de 4.5 millones, similar a la de Noruega-- el estado está presente por medio de un nivel básico de subsidios y ciertas regulaciones, se basa en no afectar el incentivo individual, y el grueso del sistema consiste en la atención privada, seguros privados, la libre competencia en ambas áreas, y el financiamiento privado individual (75%) [3,4]. Resultado? los mejores niveles de atención médica del mundo según diferentes organizaciones internacionales de salud, incluyendo a la OMS, la menor tasa de mortalidad infantil del mundo (junto con Andorra e Islandia, y tres veces menos que Cuba), una de las mayores longevidades del mundo, y todo con sólo el doble de gastos del sector latinoamericano, y la tercera parte del costo promedio de los sistemas europeos (dos veces y media menos que Andorra, cinco veces menos que Islandia, tres veces y media menos que Suecia)

Proyeccion

En la siguiente gráfica comparo la evolución de los índices para los casos europeos, EEUU, y Singapur, desde 2001 al 2005, año que corresponde a las estadísticas de la primer gráfica(*). No necesito explicar lo que muestra la gráfica.

2005healthb

Saquen sus conclusiones.

Fuentes:

[1] How Medical Boards Nationalized Health Care
[2] European Observatory on Health Systems and Policies
[3] Singapore's Health Care System
[4] The Singapore Model

Fuentes de datos estadísticos de los índices de la gráfica:

Mortalidad infantil (por debajo de 5 años de edad):
Inter-agency Group for Child Mortality Estimation (IGME) www.childmortality.org

Gastos en salud por persona:
Banco Mundial.

Notas:

(*) La base de datos de Gapminder no tiene cifras más actuales para los gastos en salud, y esta estadística empezó a tomarse en el 2001

7 comments:

  1. Como me considero un absoluto ignorante en muchos temas pregunto, ¿que debemos hacer en Uruguay para tener un sistema de salud "en serio"?
    gracias desde ya Lobo

    ReplyDelete
  2. apocanow,

    lo que tiene que hacerse en Uruguay es liberalizar el sistema. No se puede eliminar de un día para otro el sistema integrado de salud, pero sí debe ser opcional, para permitir la afloración progresiva de competencia privada en seguros de salud (que ya existe para los estratos de más ingresos de la sociedad). La libre competencia simplemente permitirá que los precios sean cada vez más accesibles y que se abandone progresivamente el sistema estatal.

    No me parece mal (no puedo pretender una solución libertaria por el momento) que subsista un seguro estatal gratuito para las franjas más pobres de la sociedad, financiado con impuestos. Pero aún con esto el costo del sistema sería muy inferior y con mejores prestaciones.

    ReplyDelete
  3. Personalmente creo que uno de los problemas de los economistas pro libre mercado, es decir cosas como que tal sistema de salud es "insostenible". Y luego los hechos desmienten la afirmacion por la sencilla razon de que los sistemas de salud estatales por ejemplo, perduran

    Pueden ser ineficientes, costosos, sus servicios desastrosos y hasta injustos. Pero perduran.

    Esto se debe a que no es necesario que una determinada institucion sea eficiente para que perdure en el tiempo. Basta tener poder de coercion para mantener cualquier institucion y esto no solo se aplica al sistema de salud.

    A lo que voy: ni la justicia ni la eficiencia son factores determinantes. Si importantes pero no necesariamente determinantes.

    ReplyDelete
  4. Hola, Carlitos.

    Bueno, perdurar es un concepto relativo. Perdurar no significa necesariamente "hasta el momento han sobrevivido". Hay cosas que han perdurado hasta cierto tiempo, y después desaparecieron, con lo cual no perduraron después de cierto tiempo.

    De todas formas yo no utilicé ese término, sino que me referí a la sustentabilidad económica. Me refiero a la ineficiencia costo/beneficio.

    El sistema comunista no era sustentable económicamente, pero perduró bastante tiempo. Alguien que hiciera un juicio similar al tuyo antes de la caida del bloque comunista hubiera dicho:

    el comunismo es injusto, ineficiente, costoso, lo que quieras, pero ha perdurado.

    Lo cual es una apreciación correcta, pero irrelevante desde el punto de vista de un análisis de su sustentabilidad económica. De hecho fue Mises quien primero sentenció que el sistema comunista iba a caer, por consideraciones puramente económicas.

    Con los sistemas de salud que estoy analizando acá, pasa exactamente lo mismo. No son sustentables en el tiempo. Que han perdurado hasta el momento, lo han hecho. Pero eso no dice nada. En pocos años van a enfrentar serios problemas, y el inicio de esos problemas ya existe.

    En el 2005, el partido socialdemócrata en suecia perdió las elecciones después de muchos años en el gobierno, frente a sus opositores de derecha, porque en esa época ya se estaba planteando el problema de los costos del estado de bienestar. Variados informes de carácter meramente contable ya indicaban que iba a colapsar en los próximos 10 o 15 años.

    Y bueno, la segunda gráfica de este post lo que pretendía mostrar era eso: los costos crecientes de los sistemas europeos, en comparación con el modelo de singapur.

    Lo que quiero decir es, que el problema de los sistemas de salud públicos no son meramente la ineficiencia y los costos. Si fuera sólo eso, serían sustentables en el tiempo, y perdurarían. Y estaría de acuerdo contigo. El problema fundamental es otro: que por una simple ley económica los sistemas monopólicos y sostenidos mediante el uso de la fuerza (la sociedad tiene la obligación de pagar), se tornan cada vez más ineficientes, hasta que llegan a un punto que ya no son sustentables, que colapsan, y que expira el período de perduración.

    Eso exactamente fue lo que ocurrió con el sistema comunista, y es lo que está ocurriendo con los servicios públicos.

    No es sólo una cuestión de sacar una fotografía en un momento dado de una situación dada. Las consideraciones son dinámicas en el tiempo.

    ReplyDelete
  5. A lo que voy es que muchos economistas pro libre mercado, opinan que debido a consideraciones puramente economicas todo se va terminar arreglando (no me referia a vos en particular). Si una institucion es ineficiente, va a llegar un momento en que va a colapsar y a cambiar, sostienen.

    Ahora bien, el comunismo en Rusia colapso. Fue sustituido por algo mucho mejor? no se esta repitiendo la historia? el estado ruso ocupando cada vez mas lugares en la economia y en el espacio publico? Hasta un nuevo colapso tal vez, pero eso no implica que lo que venga va a ser mejor.

    Mira a Estados Unidos: un pais que era la meca desde un punto de vista liberal, ahora ve como la influencia del estado en todos los ambitos crece.

    A lo que voy es a lo que ya dije: ni la eficiencia, ni la justicia de una institucion o un determinado sistema es lo mas relevante. Lo mas relevante es la capacidad de coercion. Es decir, la capacidad de imponer un sistema o una institucion.

    ReplyDelete
  6. Aclaro que esto no quita meritos a tu comparacion de los sistemas de salud sueco, noruego y de Singapur.

    Es simplemente una adicion al tema en discusion.

    ReplyDelete
  7. Yo no creo que sea tanto un tema de coerción, sino de cultura. La mayor parte de la gente cree que el estado está bien, que debe intervenir para arreglar las cosas.

    Realmente no me preocuparía lo que piensan los demás y lo que quieren para sí si no fuera porque su fé es impuesta a los que no creemos en ella (ahí sí, a la fuerza, pero la coerción, como te dije alguna vez, se conforma en torno a las ideas.)

    Creo que van a hacer falta muchas más crisis y colapsos para que las personas empiecen a darse cuenta que el problema es el estado. Y aún habiendo aprendido, se necesita no olvidar.

    Con lo que la libertad no es algo que se gana de una vez y para siempre. Es algo que tiene que ganarse todos los días. Por eso EEUU está decayendo tanto desde hace ya un siglo.

    ReplyDelete