Ene 29. Grecia: Recorte de gastos, salarios públicos y restructura del estado para afrontar la crisis.
Las dos víctimas principales de la crisis en la comunidad europea son España y Grecia. En ambos casos peligra su participación en la zona euro. Grecia ya se está preparando para un recorte de gastos, incluyendo un recorte de 3 a 4% de los salarios públicos, restructura del estado y el combate a la corrupción. El gobierno admite que los errores son de adentro, en lugar de culpar a factores externos. La crisis presiona más sobre los estados más pesados y gastadores.
FT.com: Greece would ‘draw blood’ for credibility
Samsung supera a Hewlett Packard
La surcoreana Samsung superó a la estadounidense Hewlett Packard como la mayor compañía tecnológica del mundo. Todo un símbolo del surgimiento asiático y el declive estadounidense. Estados Unidos ya no tiene la exclusividad en los primeros puestos de desarrollo económico y tecnológico del mundo y ahora tiene que competir fuertemente en un mundo multipolar, lo que lo enfrenta a tener que elegir entre fuertes restructuras del gobierno federal y de las políticas fiscales y monetarias, o seguir en declive a ritmo sostenido.
FT.com: Samsung beats HP to pole position
Venezuela: dólar paralelo alcanza el valor previo a la devaluación oficial del bolívar
Justo antes del anuncio de la devaluación, el dólar paralelo tenía un precio de 6.30 bolívares. Luego del anuncio, como consecuencia de la incertidumbre, subió primero a 6.50 y luego bajó a 5.90. Con el correr de los días, ha recuperado su nivel previo de 6.30 bolívares. Mientras, el gobierno anuncia que la política de venta de bonos cambiarios del Banco Central está cumpliendo su objetivo de presionar al dólar paralelo a la baja...¿? En fin, de todas formas se espera que, dado que los bonos son emitidos a tres meses, en abril comience a surtir más efecto. Es posible, temporalmente, pero dado que el problema de Venezuela es más profundo, como expliqué antes, la única manera de mantener bajo el precio del dólar es mediante una constante reducción de las reservas del banco central. ¿Hasta cuándo podrá mantenerse esa política? Cada vez se necesitan más importaciones y por lo tanto más dólares, todo en dólares cuesta cada vez más caro, y con las principales economías del mundo apenas recuperándose de la crisis, los precios del petróleo se mantienen muy por debajo de las necesidades de Venezuela. Y cuanto más cerca del dólar oficial se quiera mantener al paralelo, tanto más rápido debe el banco central vender sus reservas.
La intervención del BCV va de manera segura y eficiente
Economía, Finanzas, Teoría del Derecho, Teoría del Estado, el Anarquismo y las instituciones, Método y Medio Ambiente. Desde la metodología económica de la escuela austríaca y una perspectiva ética libertaria.
Índice de temas
anarquismo
(11)
aranceles
(2)
Argentina
(12)
artículos
(37)
Austrian Diary
(30)
Bancos centrales
(3)
Bitcoin
(1)
Bruno Leoni
(2)
capitalismo
(11)
China
(1)
Ciclos económicos y Crisis Global
(28)
colectivismo
(1)
comercio internacional
(1)
control de precios
(2)
Cuba
(2)
democracia
(11)
desempleo
(2)
Deuda pública
(4)
devaluacion
(2)
El caso contra el capitalismo
(4)
el mundo en imágenes
(2)
Elecciones 2009
(7)
empresas públicas
(3)
Escuela Austríaca de Economía
(5)
estadísticas
(6)
estado
(21)
Estado versus Libertad
(6)
globalización
(5)
Honduras
(2)
impuestos
(7)
Independencia Judicial
(9)
Indices Económicos
(23)
inseguridad
(1)
instituciones
(4)
intervencionismo
(15)
lectura seleccionada
(7)
Ley de Caducidad
(3)
liberalismo
(1)
Libertad
(4)
libre inmigración
(2)
marxismo
(2)
medio ambiente
(6)
mercado
(1)
mercado libre
(11)
método científico
(2)
monopolios
(5)
multimedia
(7)
mutualismo
(3)
nacionalismo
(1)
Nueva Zelanda
(2)
panorama financiero global
(7)
patrón oro
(9)
perspectiva financiera
(1)
politica
(7)
praxeología
(1)
propiedad privada
(6)
proteccionismo
(1)
ranking AU
(2)
Reflexiones Praxeologicas
(3)
separatismo
(4)
Sistemas de Salud
(3)
socialismo
(10)
subsidios
(2)
Teoría del Derecho
(7)
Textos
(3)
Uruguay
(23)
USA
(19)
Venezuela
(13)
Friday, January 29, 2010
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment