Pages

Friday, May 07, 2010

¿Se viene el coletazo en la periferia? + Índices Económicos y Financieros

Lo explicamos varias veces en este blog (Ver etiqueta sobre Ciclos económicos y crisis global): cuando la política de reducción de tasas de la reserva federal y el banco central europeo para facilitar el crédito frente a la contracción natural --y necesaria-- del crédito en el mercado, comenzó y continuó aplicándose, el incremento artificial de liquidez generada como consecuencia no logró contener la recesión. Lo que era de esperarse, dado que con más liquidez sólo se logra abaratar el crédito sin aumentar realmente la oferta de bienes prestables reales. Como consecuencia, se genera una demanda aún mayor y se consume capital. Es decir, lo que se logra es el efecto contrario al deseado: se reduce la oferta de capital, se contrae el crédito y la crisis será aún peor. Y por más que los bancos centrales de Europa y Estados Unidos recurrieron a este método, la crisis no tardó en llegar.

Pero hay un segundo mecanismo capaz de provocar el mismo fenómeno, es decir, de efectos relativamente escasos de reactivación a pesar de la expansión monetaria, y que probablemente sea lo mismo que ha sucedido en la crisis anterior: el exceso artificial de liquidez se vierte sólo parcialmente en los mercados de origen, es decir, hacia donde se pretendía dirigirlo, con lo cual el efecto de expansión y ulterior contracción sólo se dió parcialmente en ellos.

Porque, por medio en parte de los arbitrajes de interés, y en parte por la huída de las inversiones desde las zonas de crisis hacia aguas más tranquilas, una parte (apostaría que muy grande) de ese exceso fluyó a otros mercados, entre ellos, latinoamérica. Y ambas son razones por las cuales, durante la crisis, y a pesar de sus muchas debilidades, esta región del planeta no fue tan golpeada por la crisis y al contrario, algunos países incluso vieron incrementadas las inversiones extranjeras, entre ellos, Uruguay (lo cual hizo bajar fuertemente el precio del dólar)

El arbitraje de intereses consiste en endeudarse a bajo interés para invertir a un interés más alto. Con la reducción de las tasas de los bancos centrales de EEUU y Europa se aumentó el spread entre las tasas bajas de esa región y las tasas de interés altas como latinoamérica, lo cual estableció un escenario muy lucrativo para el arbitraje en nuestra región.

El arbitraje y la huída a aguas más tranquilas operaron entonces como válvula de escape del exceso artificial en los países de origen. Pero por esta razón la contracción afectará más a la periferia. Esta contracción se sumará a la inversión de la huída inicial de capitales, ahora de retorno hacia Estados Unidos y los países centrales de Europa, que están recuperándose y aparecen como regiones de menor riesgo. La contracción en la periferia, a su vez, deteriorará las condiciones allí y el riesgo se incrementará, de forma que ambos procesos se realimentan el uno al otro, y estalla la crisis en la periferia. Y de esta forma puede haber una contracción global de crédito, pero compensado en los países centrales por el retorno de capitales, y concentrado por lo tanto en la periferia.

Tarde o temprano esto se da. Tarde o temprano, salta una chispa en algún lado, y la chispa enciende el fuego. Y en el caso del ciclo actual, esta chispa parece ser Grecia (parte de la periferia europea). Y otros fenómenos financieros que se están dando en este momento están sugiriendo que el mecanismo de contracción global, pero concentrado en la periferia, ya se puso en marcha. Y la situación se va a poner peor aún para esta periferia cuando los bancos centrales de los países centrales comiencen a corregir sus tasas objetivo al alza: se acelerará el proceso de contracción de liquidez y crédito.

En definitiva, la expansión artificial de crédito en los países centrales con el propósito de contener la crisis, en lugar de contenerla, generó un relativo 'boom' económico artificial en la periferia, lo cual hizo que países que están haciendo las cosas muy mal, aún no les haya ido tan mal (Argentina, Venezuela), mientras que países que hicieron las cosas bastante mal, con algunos aciertos (Uruguay), les haya ido bastante bien. Pero ¿estará llegando ahora el coletazo de la crisis en esta región? Si es así, abróchense los cinturones, pues se van a caer las máscaras.

En particular, una interesante señal para monitorear toda esta situación y corroborar el mecanismo descrito es el comportamiento de los bonos soberanos. Un incremento del spread entre el rendimiento de los bonos de bajo riesgo (países centrales, fuertes productores de capital) y el de los de alto riesgo (periferia, importadores de capital), muestra el desplazamiento de capital desde los segundos a los primeros. Y esto es precisamente lo que se está dando desde hace ya varios días: un fuerte aumento en el rendimiento de los bonos de alto riesgo, y una fuerte reducción del rendimiento de los bonos de bajo riesgo. El único país de esta región que presenta una reducción del rendimiento de sus bonos es... Chile.

Comenzaremos entonces a monitorear en nuestros índices, tal comportamiento. Incluyo abajo el rendimiento de bonos de EEUU y Alemania como ejemplos de bonos de bajo riesgo, y el rendimiento de diferentes bonos de nuestra región. Todos a 10 años.

En cuanto a los índices que siempre he publicado aquí, hay fenómenos muy interesantes, como contraste a la tranquilidad que se observaba en los meses anteriores. Como innovación, voy a expresar el índice S&P500 también corregido en onzas de oro.

El índice de stocks S&P500 registra una fuerte baja en relación al mes pasado, y aún mayor si es expresado en oro. En el medio, sucedió lo de Grecia y lo de Goldman&Sachs. Lo mismo sucede para las commodities, en este caso representados por el petróleo y la soja. Y el oro presenta un comportamiento muy interesante: está empezando a separarse del comportamiento típico del resto de las commodities, y mostrando un comportamiento propio: el precio del oro en dólares, en lugar de bajar con el resto de las commodities, ha subido. Se está afianzando fuertemente como valor de reserva, y mostrando un comportamiento muy diferente del de crisis anteriores. Cada vez estoy más convencido que el patrón oro está resurgiendo por obra y gracia de las crecientes necesidades de estabilidad de reservas del mercado financiero global. Es que el mercado global necesita de un medio que conserve el valor, y las monedas emitidas por los bancos centrales manifiestan cada vez más su falta de confiabilidad.

Las tasas libor parecen además indicar una contracción del crédito. Por supuesto, cambian mucho con los vaivenes de las políticas de los bancos centrales, pero muestran una presión al alza de las tasas de interés interbancarias.

El otro índice preferido aquí es el precio del dólar paralelo en Venezuela. En Marzo cerraba a 7.05. Hoy lo encontramos a 8.00! El dólar sigue incontenible y día a día alcanza precios récord. Los problemas para Chávez son cada vez más agudos. Fracasó totalmente la política de romperle la espalda al dólar paralelo: no hay oferta suficiente para contenerlo, y los bonos venezolanos están muy devaluados (10 años: 69.62%, de hecho los únicos de nuestra lista por debajo del 100%), lo que muestra un acceso al financiamiento internacional en condiciones muy precarias y con un interés muy alto. A eso sumemos el posible inminente coletazo en la zona. Más escasez, más inflación, más cortes de servicios, es el panorama de Venezuela en los próximos meses.

Oro Spot Cierre Londres: 1185.25USD [Cierre Marzo: 1107.50USD]
Oro futuro cierre NY: 1202.200USD/t oz.
Tasa Objetivo FED: 0.25%
Tasa Libor 1 Mes: 0.29% [Cierre Marzo: 0.25%]
Tasa Libor 1 Año: 1.02% [Cierre Marzo: 0.91%]
Petroleo WTI Futuro: 77.080USD/bbl. (0.06503ozAu) [Cierre Marzo: 82.160USD/bbl (0.07419ozAu)]
S&P500 Cierre NY: 1128.15 (0.95182ozAu) [Cierre Marzo: 1173.22 (1.05934ozAu)]
Soja Futuro NY: 953.250USd/bu. (0.80426ozAu/bu) [Cierre Marzo: 968.750USd/bu (0.87472ozAu/bu)]
Tasa Objetivo BCU: 6.25%

Bonos soberanos (cupón): precio/rendimiento
=====================================
Germany 10-Year (3.000): 101.8/2.79
USA 10-Year (3.625): 3.43

Brazil Global (7.875): 116.83/3.81
Chile 10-Year (5.500): 108.68/1.96
Colombia Global (8.250): 117.84/3.83
Mexico Global (6.625): 111.48/3.89
Panama Global (7.250): 113.86/3.96
Peru 10-Year (8.375): 121.95/4.1
Venezuela 10-Year (5.750): 69.62/13.3

Actualización 7 Mayo

Otra señal que mostraría una contracción de liquidez global es la apreciación del dólar en relación a las demás monedas, en particular de la periferia. Fenómeno que también se está dando. En particular, en Uruguay, ayer el dólar tuvo la suba diaria más alta en un año (ver este artículo de hoy en el País). Los analistas y el ministerio de economía lo asocian más a una reacción puntual frente a los problemas en grecia y de las bolsas mundiales que a un fenómeno propio que se esté dando en este caso en Uruguay. Sin embargo, están apareciendo muchas señales en otro sentido. Claro que analistas y gobierno siempre tienden a minimizar. Una cosa es lo que dicen públicamente, para no crear pánico. Otra es el asesoramiento privado a sus clientes.

Habrá pues que esperar y ver cómo progresa la situación.

Actualización 8 Mayo

Fundamental seguir los análisis de liquidez global de Agustín Macklinlay. Ver su último Panorama de Liquidez Global

5 comments:

  1. No pensaste en dictar clases, en algún curso que se dé en llamar "Economia para Liberales Dummies" :)

    ReplyDelete
  2. jaja :) la verdad que nunca me gustó dar clases. He dado, pero no es mi fuerte. Prefiero escribir, me sale mejor.

    ReplyDelete
  3. viste esta noticia ? http://www.perfil.com/contenidos/2010/05/06/noticia_0004.html

    tenes material para futuras entregas ;)

    ReplyDelete
  4. Sí, la ví. Un desastre. De hecho estuvimos discutiendo el tema en facebook. Tengo unos cuántos contactos liberales argentinos allí (uruguayos también), y ese fue el tema de ayer y hoy :D

    Tenés facebook?

    ReplyDelete
  5. Tuve, pero me supero la exposición. Pero en cualquier momento revivo mi alterego ideologico en facebook y twitter. Ya apareceré por ahi, en minutos diría.

    ReplyDelete