Pages

Friday, February 09, 2007

El desarrollo del capitalismo y el mito de las clases sociales

Ninguna idea marxista ha sido más influyente que aquella que divide a la sociedad capitalista en dos clases sociales: el empresario y el trabajador. Desde esta perspectiva el empresario es aquel que posee los medios de producción y por lo tanto está en posición ventajosa frente al trabajador, el asalariado que indignamente está condenado a alquilar su fuerza de trabajo, su capacidad técnica y conocimiento.



Y esa es la base de todas las doctrinas igualitaristas, y buena parte de las intervencionistas, que afirman que es la propia superestructura capitalista la que sostiene este supuesto sistema de privilegios, en que unos están condenados a ser asalariados, y otros a tener el poder y los medios de producción para siempre.



Veamos. Lo único que necesita el capitalismo es alguna forma institucional --no necesariamente el estado-- que proteja la propiedad privada, la vida de los individuos, y su libre asociación e intercambio de bienes y servicios. Es decir, la libre práctica económica. Todo lo demás, que desde algunas posturas ideológicas se suele atribuir al capitalismo, y que de alguna manera obstaculiza o limita el respeto a la propiedad privada, y el libre intercambio y asociación, mediante impuestos, subsidios, aranceles, proteccionismo, devaluación, licencias, monopolios, etc., es intervencionismo estatal y no tiene ninguna relación con ninguna estructura destinada a "sostener" al capitalismo, sino al contrario, lo obstaculiza. Y de hecho, son intervenciones que sostienen un sistema de privilegios que tienen orígenes políticos ajenos al desarrollo del capitalismo, y que se ejerce desde el poder incrementado del estado, que se convierte en instrumento para mantener esos privilegios.



De esta manera, lo único que queda para analizar en relación a esa supuesta superestructura capitalista destinada a mantener privilegios de empresarios frente a trabajadores, es la defensa de la propiedad privada y las garantías legales a la libre asociación e intercambio económico y al cumplimiento de los contratos. Este análisis lo voy a concentrar en lo primero: la defensa de la propiedad privada.



Toda la teoría marxista del capital, y las ideologías que se basan en ella, fundamentan el privilegio, el poder de "la clase empresarial" en la propiedad privada de medios de producción. Sin embargo, como veremos, de acuerdo a esta perspectiva la sociedad sería un sistema estático, estanco. Algo que no se condice con la realidad de las sociedades con un mínimo grado de desarrollo capitalista.



La acción humana es un constante motor de cambios. Empresas --incluso las más grandes y poderosas-- que caen en la bancarrota todos los días. Nuevas empresas que surgen. Pequeñas empresas que tienen éxito y crecen. Grandes empresas que fracasan y deben achicarse. Antiguos asalariados que montan su propia empresa y tienen éxito. Otros que no lo tienen. Investigue también el lector cuál es el origen socioeconómico de la mayor parte de los grandes --o no-- empresarios de la actualidad.



Bajo libre competencia todos los empresarios, por más "poderosos" que sean, deben adaptarse a los deseos cambiantes de los consumidores y de la capacidad de la competencia de mejorar su oferta. Y si no lo hacen, sucumben o pierden enormes sumas de dinero. Evidentemente, pensar que poseer medios de producción es un privilegio que se sostiene por sí mismo es una completa contradicción con la experiencia de todos los días en el ambiente que nos rodea. No basta con ser poseedor de los medios de producción para asegurarse un estatus social.



Si en los hechos en muchos casos no sucede de esta manera, es porque el intervencionismo estatal los beneficia con la devaluación de la moneda, con regulaciones que protegen sus monopolios u oligopolios, con impuestos que sólo los más grandes pueden pagar, con subsidios de toda clase, mediante créditos del sistema bancario público, endeudamiento público, aranceles y bloqueos a las importaciones que los protegen de la competencia externa, y un sinfín de etcéteras.



Entonces, ¿en qué consiste ser poseedor de los medios de producción? En estar atado a los deseos de los consumidores, es decir, en atender a la demanda. Eso siempre y cuando estemos hablando de un mercado no intervenido por el estado. Y sin embargo, son los propios intervencionistas y socialistas los que demandan intervenir el mercado y al mismo tiempo lo justifican en la base de que es necesario limitar "el poder" de los grandes empresarios. No se dan cuenta que bajo un estado que se limita exclusivamente a garantizar la libertad económica, el poder de cada empresa está limitado por el poder de todas las demás y de las que pueden establecerse, y la decisión de los consumidores. Poseer los medios de producción no da ningún poder por encima de los demás. Y no poseerlos, tampoco pone en desventaja a nadie. El asalariado también disfruta del producto de los medios de producción. Y el asalariado es tan valorado en el mercado de trabajo, como los medios de producción en su mercado. Incluso hay asalariados que ganan mucho más que la mayoría de los propietarios de medios de producción.



La teoría marxista de que el origen de la renta proviene del capital es insostenible. Bajo libre mercado, las ganancias empresariales (llámese renta, tasa de interés o como sea) siempre provienen de la diferencia entre los precios del producto final y los costos de los factores de producción. Y ningún empresario, por más "poderoso" que se lo denomine, tiene el poder de fijar los precios por sí sólo. Los precios se fijan en una complejísima interacción de todos los actores económicos: consumidores, proveedores, empresarios, trabajadores.



Además, allí donde hay mayores ganancias --y el estado no prohibe u obstaculiza la libre competencia-- hay más espacio para ser llenado por nuevos emprendimientos. Y allí donde hay espacio para ser llenado por nuevos emprendimientos, hay oportunidades para cualquiera que se las ingenie y descubra ese espacio. Sea el más rico empresario o el más humilde trabajador.



No importa si el trabajador humilde no cuenta con capital. El capitalismo ha desarrollado su propio y más efectivo sistema igualador de oportunidades: el mercado de dinero, o sistema financiero. Sí, nada menos. Y sin embargo, es el foco de ataque más encarnizado de los igualitaristas y anticapitalistas, simplemente porque provee un servicio, una oportunidad, a cambio de algo: las tasas de interés.



Pero ¿acaso no es una constante en todo el complejo de la división social del trabajo? ¿acaso en una sociedad capitalista o incluso en la más socialista de las sociedades, alguien trabaja y produce para el resto de la sociedad sin pretender recibir nada a cambio?



Además, la existencia de las tasas de interés --el precio del dinero-- cumple un papel muy importante, el mismo que cumple el precio de cualquier otro factor de producción, y que también depende de la oferta y la demanda. Y es su carácter selectivo: el nivel de las tasas de interés es un costo de producción, y si este nivel es un costo demasiado alto para el nivel de rentabilidad de un emprendimiento particular, es porque hay emprendimientos más rentables que demandan dinero y pueden afrontar ese costo. Y más rentable significa que la demanda es lo suficientemente alta en relación a la oferta, es decir, que hay una fuerte demanda por atender, y mayor que la demanda de emprendimientos menos rentables. De esta manera el nivel de las tasas de interés bajo un mercado no intervenido permite dirigir los recursos de capital hacia donde más se necesitan, y hacia donde hay más espacio para el ingreso de mayor competencia, y por lo tanto también de mayores fuentes de trabajo y desarrollo, y un incremento de los salarios a instancias del incremento en la demanda de trabajadores.



¿Qué pasa si las tasas de interés directamente se manipulan hacia abajo? Sencillamente que se deteriora este mecanismo y se da la posibilidad de desarrollo de emprendimientos menos importantes para la sociedad, en perjuicio de emprendimientos más importantes, evaluando esa importancia nada menos que en términos de atención de la demanda insatisfecha, desarrollo y creación de fuentes de trabajo.



¿Qué pasa si se emite dinero para incrementar su oferta y así bajar las tasas de interés de manera indirecta? Se genera una demanda adicional de los factores de producción disponibles, y por lo tanto una indisponibilidad que afecta la concreción de los emprendimientos, desde los más rentables a los menos rentables. Como en el inicio del incremento de la demanda adicional, los precios no reflejan la relación entre oferta y demanda, los cálculos iniciales de rentabilidad se ven falseados, y esta indisponibilidad no es detectada por los empresarios, que se introducen en inversiones que luego no pueden ser concretadas. Es el conocido efecto boom de las políticas inflacionarias: grandes tasas iniciales de crecimiento de la economía, que son una ilusión porque luego se viene todo abajo como un castillo de naipes bajo el menor soplido. Una ilusión muy funcional para los políticos cortoplacistas y populistas que después muestran lindas cifras de crecimiento a instancias de una tasa de inflación manipulada o incluso retenida con control de precios y retención de exportaciones.



El desarrollo del capitalismo es la historia de un volumen creciente de oferta de bienes y servicios a cada vez menor costo, y del nivel creciente de los salarios reales. Basta comparar la capacidad de consumo general en la sociedad de nuestros abuelos en comparación con la nuestra. Y el desarrollo del capitalismo también es la historia de un volumen creciente de la disponibilidad de dinero en el mercado de crédito a cada vez menores tasas de interés. Este volumen creciente de oferta genuina de dinero (es decir, que no es de origen inflacionario) es el producto nada menos que de la acumulación capitalista: otro de los demonios del anticapitalismo.



Aquellos que ahorran, colocan su dinero en los bancos incrementando así la oferta financiera de dinero (no la oferta neta de dinero) y ofreciendo tasas de interés más competitivas, que crecen gradualmente a medida que las condiciones del desarrollo lo va permitiendo. Quienes ahorran en un banco eligen obtener menor rentabilidad (en este caso, interés a los depósitos) que si directamente invirtieran su dinero, a cambio de mayor seguridad. Pero de esta manera están dando la oportunidad de que otros --aquellos que no cuentan con capital-- dispongan de ese dinero. Y sin los efectos de escasez inflacionaria, puesto que al mismo tiempo que se incrementa la demanda de los destinatarios de los préstamos, los ahorristas que generan esa disponibilidad de dinero se están absteniendo de demandar, pues es ese el origen de sus ahorros: comprar, medido en términos monetarios, menos de lo que venden, bajo una sana estructura de precios suavemente separada del estado de equilibrio (que, por otro lado, nunca se alcanza).



Bajo la más o menos libre asociación e intercambio que ha imperado en un más o menos desarrollado capitalismo, el ingenio humano ha creado otros mecanismos que terminan borrando totalmente la separación entre asalariados y capitalistas. Hablamos del mercado de acciones, bonos emitidos por empresas para capitalizarse a cambio de una porción de las ganancias de la empresa concedida al propietario de dichos bonos. En las sociedades capitalistas más desarrolladas de la actualidad, una gran parte de las acciones y los depósitos son propiedad de asalariados y jubilados.



Nótese un hecho muy interesante: que la teoría marxista se desarrolló en la época inicial del desarrollo del capitalismo, cuando la movilidad en el estatus social era mucho más rígida, y el capital disponible acumulado muy reducido. En realidad son condiciones heredadas del orden y las condiciones sociales vigentes antes de la llegada del capitalismo. Y esto dió la apariencia de las clases sociales que todos conocemos. Pero es el propio desarrollo del capitalismo el que crea las condiciones para la superación de esas limitaciones. La teoría marxista se fundamentó en la observación una sociedad que ya no existe allí donde al capitalismo se le ha permitido crecer y ha dado sus frutos, y en generalizaciones que nunca fueron válidas, sino que sólo encajaron temporalmente en una sociedad precapitalista.



Es hora de desterrar definitivamente viejas doctrinas inútiles que no están tan desterradas como algunos piensan. En el imaginario social el marxismo sobrevive fuertemente arraigada, probablemente alimentado y sostenido por una especie de envidia a quienes logran más éxito. En términos psicoanalíticos, en la actualidad las ideas marxistas tal vez no sean más que la racionalización de una envidia inconscientemente censurada.





19 comments:

  1. Es lo que digo siempre. Son pobres porque no quiere trabajar. No hace plata el que no quiere. Si sos pobre, podés estudiar, ir a la facu y llegar a ser un profesional respetable. O si podés ser jugador de futbol, modelo o meterte en Gran Hermano. Es lo bueno de hoy, cualquiera gracias a su talento puede llegar a ser millonario.

    ReplyDelete
  2. Candelaria,

    me parece que no entendiste un pomo.

    Lo que estoy diciendo es que bajo la libertad económica que define al capitalismo sin intervenciones, no existen los más poderosos y los menos poderosos. No existen las clases sociales. Porque el poder de cada uno está limitado por el poder de todos los demás. Todos, desde el mayor empresario hasta el trabajador más humilde, están sujetos a las condiciones que en el marco de la división social del trabajo existe: y esas condiciones son la acción selectiva de los consumidores, que deciden qué valor le dan a lo que cada individuo tiene para ofrecer.

    Vos podrás ser un esforzadísimo trabajador, pero si producís algo que a nadie le sirve, nadie te va a comprar, y por lo tanto no vas a poder adquirir a cambio lo que necesitás a menos que lo robes o el estado lo robe por vos.

    Yo tengo una visión más humilde de la realidad. No tengo necesidad de ser millonario sólo porque otros lo sean, o que el estado le robe a los millonarios para que los que no lo son se sientan mejor.

    Además para ser millonario no basta quererlo.

    Las limitaciones a la acción humana existen en la medida en que la libertad de cada uno termina donde empieza la de los demás. Pero sólo bajo el capitalismo esas limitaciones son las mínimas posibles, mientras que cualquier intervención del estado que se te ocurra, sólo crea más limitaciones.

    Además, cuando el estado se mete, ahí si, empiezan a existir los realmente poderosos. El sistema de privilegios es el sistema intervencionista y el socialista, no el capitalismo.

    Expresándolo de otra manera y corrigiendo tu comentario, de clara connotación irónica pero que no tiene nada que ver a lo que estoy diciendo, lo que significa todo esto es que nadie puede ser millonario con sólo quererlo. Pero con libertad económica tenés muchas más oportunidades de lograrlo.

    Nadie puede vencer la pobreza sólamente con trabajar duro. Pero con libertad económica tenés muchas más oportunidades de vencerla.

    Nadie hace plata con sólo quererlo. Pero con libertad económica tenés muchas más oportunidades de hacerla que si no la tuvieras.

    Es sencillo. Este es el meollo del asunto, de una obviedad tal que cuesta entender por qué los anticapitalistas no lo entienden. Y en cambio, alaban la pobreza igualitaria de cuba, y no la abundancia desigual, pero abundancia al fin, de los capitalismos más desarrollados.

    Y sin embargo, ¿hacia dónde emigran los más pobres? ¿y desde dónde emigran?

    ReplyDelete
  3. Lobogris, es muy interesante tu crítica a la idea marxista de la división de clases. Es muy cierto que ha quedado obsoleta la teoría ante los cambios que se dieron en el Capitalismo. Igualmente tengo varias discrepancias.

    Una es la clásica que ya discutimos bastante: intervencionismo vs liberalismo. Dudo que nos pongamos de acuerdo alguna vez. Lo que vos decís puede ser muy lindo en teoría, pero en los hechos, hoy el mundo tiene intervenciones por todos lados. En ese contexto, el que libera, se perjudica.

    Después tengo dudas sobre que pasaría en tu mundo liberal con los daños ambientales que provocaría la alta demanda de algún bien en particular. Como harías para solucionarlo en un sistema en el que exclusivamente manda el Mercado?

    ReplyDelete
  4. Marujita, si todo lo que tenés como contraargumentación es decir "en tu teoría es todo muy lindo", entonces es claro por qué no nos podemos poner de acuerdo: porque no te interesa aceptar nada que no vaya en contra de lo que vos creés.

    Me parece mucho más honesto de tu parte que simplemente intentaras dar argumentos en contra, y no simplemente "en tu teoría todo es muy lindo".

    Además, por qué la teoría en la que basás tu intervencionismo no es más que una teoría linda?

    La economía es sólo cuestión de pensar. Mis argumentos no son sólo teoría. Los datos de la realidad me respaldan. Hasta ahora en todos nuestros intercambios no me has podido refutar ninguno de mis argumentos en contra del intervencionismo, ni en la teoría ni en la experiencia. No sólo eso sino que ninguno de los argumentos que manejaste a favor del intervencionismo quedaron en pie.

    Si no nos ponemos de acuerdo, marujita, es simplemente porque no querés aceptar la realidad. Sólo te interesa seguir sosteniendo teorías que no sirven.

    Y disiento completamente contigo: el que libera, se ve enormemente beneficiado. Esto no sólo lo podés deducir pensando sino que los datos empíricos así lo muestran.

    Los países más liberales son los que les va mejor. Sólo negando los hechos se puede decir que a los que más intervienen les va mejor. Fijate cuál es el destino de las corrientes de inmigración. ¿Son nuestros países, fuertemente proteccionistas, con altos niveles de impuestos, con altos niveles de inflación, con frenos a la actividad empresarial y a la inversión extranjera? ¿o son los paises como estados unidos, europa, japón, australia, nueva zelanda, singapur, etc?

    Es sólo cuestión de quitarse la venda de los ojos.

    Si querés volvemos a discutir de lo mismo: decime cómo intervendrías vos en el mercado para que a un país le vaya mejor. Esto ya lo discutimos antes, y no recuerdo que te haya ido bien.

    Sobre el tema ambiental, es el mismo estado el que promueve la explotación de tierras improductivas, con subsidios y expropiaciones, cuyos propietarios simplemente quieren conservar porque se les canta y están en su derecho. Cuando el estado hace esto, está promoviendo una mayor presión sobre el medio ambiente.

    El problema ambiental también está muy afectado por la existencia de terrenos del estado. Fijate cuáles son los lugares más afectados por la contaminación, y vas a encontrar sólamente bienes públicos, es decir, que no son de propiedad privada, que más que ser de todos, no son de nadie.

    En cambio, lo contrario sucede con la propiedad privada: sus propietarios son los principales interesados en cuidarla.

    Además cada vez es mayor el número de propietarios de tierras (eso es particularmente un fenómeno muy creciente en Uruguay) que prefieren explotar el turismo ecológico. Tengo relación particular con esta industria creciente, conozco bien el fenómeno. El medio ambiente y su conservación también es un negocio.

    Sigo: la introducción de cultivos transgénicos ha incrementado la productividad en volumen de producto final de las tierras por unidad de superficie sin incrementar la presión sobre ellas, simplemente porque los cultivos se hacen mucho más inmunes a las plagas. Los distintos estados que han aplicado restricciones a los cultivos transgénicos lo que hacen es promover una mayor presión sobre el medio ambiente, ya que al reducir la productividad se deben incrementar las superficies cultivadas.

    Y así podría seguir con cientos de ejemplos de cómo el estado perjudica al medio ambiente con sus intervenciones.

    Ahora decime, ¿qué puede hacer el estado para proteger el medio ambiente que no puedan hacer propietarios privados interesados en la conservación del medio ambiente?

    ¿por qué por ejemplo greenpeace no utiliza sus grandes recursos para adquirir tierras y conservarlas, en lugar de utilizarlos para atacar violentamente a aquellos que no piensan como ellos?

    Pero claro, no dudo que para vos greenpeace es un ejemplo de lo que el estado debería hacer.

    ReplyDelete
  5. Para mi Greenpeace es una organización poco seria que deslegitima las causas ambientales.

    Estoy de acuerdo en que seguramente los privados cuiden mejor sus tierras que el estado.

    Ahora, discrepo con vos sobre los transgénicos. Es verdad que aumentaron la productividad pero eso no implicó una disminución de la superficie cultivada. Todo lo contrario. La soja transgénica se expandió a costa de montes nativos en Argentina, de la Amazonia en Brasil, etc.. Por el contrario, aumentó la superficie cultivada de soja. Y en ambos casos con graves perjuicios para el ambiente. La tala de la selva del Amazonas en Brasil causa graves perjuicios a la humanidad, tiene consecuencias sobre el calentamiento global.

    Yo estoy a favor de los transgénicos. Creo que pueden llegar a ser una solución para muchos problemas. Lo que sí, me parece que se necesita mayor regulación para tratar de evitar problemas ambientales. En gral, me parece necesario que existan polícas ambientales. El Mercado por sí solo no puede evitar la devastación ambiental. Y las pruebas sobran, más ahora que el calentamiento global pasó a ser una precupación de todos.

    ReplyDelete
  6. marujita,

    es cierto: la aparición de los transgénicos por sí sólo no disminuye la superficie cultivada. Ni tampoco tiene que suceder eso para que los transgénicos sean mejores para el medio ambiente que la soja no transgénica.

    Pero al aumentar la productividad, como vos misma lo admitís, es suficiente para que sea mejor para el medio ambiente. Porque implica utilizar MENOS superficie en relación a la producción total. La producción de soja y las superficies cultivadas siguen aumentando porque sigue aumentando la demanda de soja.

    Ahora, si el estado se mete a controlar eso, sólo lo puede hacer necesariamente reduciendo la producción de soja y condenando al hambre a mucha gente, porque estás reduciendo la producción total de alimentos.

    Si a vos te parece que eso justifica la intervención del estado, pensamos definitivamente diferente.

    Otra cosa: tenés que quitar de tu diccionario de expresiones cosas como "el mercado soluciona", "el mercado por sí sólo no puede solucionar", etc.

    Si observaste bien, yo no utilizo esa clase de expresiones.

    El mercado no es un ente. El mercado no soluciona nada. Los que solucionan son los individuos en libertad de acción.

    Y de la misma manera, el estado no es ningún ente. De alguna manera tu forma de pensar parte de la creencia en un dios llamado estado, cuando detrás del estado existen individuos tan humanos y falibles como cualquier otro. E incluso tal vez más falibles aún, ya que el estado está dirigido por un circo de burócratas y políticos.

    No sé a qué pruebas te referís cuando decís que sin el estado no se puede evitar la devastación ambiental, y que las pruebas sobran. Yo lo que veo es un mundo fuertemente intervenido, con grandes extensiones de tierras estatales devastadas (por ejemplo, el amazonas). Veo estados que poco hacen por evitar esa devastación. Es más, los mayores esfuerzos de conservación lo hacen algunas ONG serias y capitales privados (los mejores parques nacionales del mundo son privados por ejemplo, y acá en uruguay, te repito, hay empresas que se dedican al medio ambiente como negocio, yo estoy vinculado a ellos).

    Los grandes desastres naturales dónde se dan? en superficies estatales o internacionales. Porque los estados no los cuidan y dejan que pase cualquier cosa.

    Las pruebas en todo caso muestran que es el modelo intervencionista el que no sirve para proteger al medio ambiente. Lo que hay es intervencionismo, no mercado libre. ¿con qué criterio responsabilizás al libre mercado de los desastres naturales?

    Si el calentamiento global (que no tiene origen humano, o al menos nadie lo ha demostrado, pues lo que se dice es puro discurso político y nada de investigación científica) es preocupación de todos, entonces no se necesita un estado para que imponga esa preocupación. Que quienes estén interesados se asocien para la reducción de la presión humana sobre el medio ambiente, como muchos ya lo hacen conservando el estado natural de sus propiedades, o implementando empresas de turismo ecológico, cursos, etc

    Grandes capitales se dedican a esto en el mundo. Incluso hay mucha gente interesada en adquirir las tierras amazónicas para conservarlas. Pero el estado brasileño sigue manteniendo la propiedad sobre grandes extensiones del amazonas, mientras se sigue destruyendo su riqueza.

    No veo por ningún lado el bien que le hace el estado al medio ambiente.

    ReplyDelete
  7. Otra vez no tengo ninguna diferencia de fondo con lo escrito. En general con los liberales tiendo a discutir dos cosas: cosmetica y realpolitik.
    Primero, si bien es aceptado que la teoría sobre la estratificación determinada por las relaciones de produccion es obsoleta y la atacas bien, a veces la respuesta liberal es igual de ridicula y estrecha.

    bajo la libertad económica que define al capitalismo sin intervenciones, no existen los más poderosos y los menos poderosos. No existen las clases sociales.

    No es eso también determinismo económico?

    Y aún asi si solo nos concentraramos en las causas economicas de estratificacion social tampoco se puede decir que el capitalismo liberal no produce clases sociales.

    Segundo, liberalismo y estraficación social. Si bien estoy de acuerdo que el liberalismo ha traido mayor movilidad social tambien hay que decir que por si solo no es garantía de nada.
    Y aca es dónde los liberales se nublan, teorizan demasiado el analisis y pierden perspectiva del mundo real. Es decir, hacen el analisis sobre un modelo IDEAL (libre mercado) y extrapolan las consecuencias a la realidad. Ejemplo:

    Lobogris: "Poseer los medios de producción no da ningún poder por encima de los demás"

    En el mundo real no. Para una empresa mayor capital significa menores costos unitarios, mejor acceso a la información y logistica, etc. La poseción de medios de producción es un factor importante que determinará el exito absoluto o relativo de una empresa en un mercado.
    Hablando de individuos la conclusión es mas obvia todavía.

    no poseerlos, tampoco pone en desventaja a nadie.

    Si existiera un libre mercado de capitales, capaz que sí. En el mundo real no. Arrimate a un banco a pedir un préstamo y te encontrarás con un sinfin de trabas ademas de las altas tasas de interes.
    O sea hoy en día y por lo menos en el futuro próximo del capitalismo la poseción y distribución de medios de producción juega un papel determinante en el desarrollo de economico y social de los individuos y las empresas. Por lo tanto el enfoque marxiano (el racional claro esta) es totalmente pertinente.

    Saludos.

    ReplyDelete
  8. f,

    Para contestarte a lo primero, debo decirte que una cosa es estrato social y otra muy distinta es clase social.

    Cuando hablamos de clase hablamos de compartimentos duros, inflexibles, impuestos. Y al ser impuestos son producidos por una acción o imposición volitiva en ese sentido.

    Cuando hablamos de estratos hablamos simplemente de eso: estratos, diferencias económicas.

    Clase social implica estratificación, pero estratificación no implica clase social.

    Bajo una sociedad genuinamente liberal, estos estratos no son producto de ninguna imposición. Tampoco tiene sentido hablar de que el liberalismo produce estratos sociales. Bajo una sociedad liberal los estratos sociales son consecuencia exclusiva de la interacción económica de los individuos entre sí.

    Un pobre no está destinado a ser pobre. Un rico no está destinado a serlo. Ambos pueden conservar su estado o no conservarlo, pero eso depende exclusivamente del valor que lo que cada uno es capaz de producir tiene para el resto de la sociedad, y no de otra cosa.

    El más rico está sujeto a esa limitacion fundamental al igual que el más pobre.

    No sé a qué le llamás determinismo económico, pero la idea que subrayo es esa.

    El liberalismo es garantía de que las limitaciones que operan sobre cada individuo se restringen a la categoría económica. Cualquier ataque al liberalismo implica estar sujeto a otras limitaciones, y sólo elimina las económicas para algunos individuos si al mismo tiempo perjudica a muchos más imponiendo limitaciones extraeconómicas.

    Para una empresa, menores costos unitarios, mejor acceso a la información y logística, si eso determina mejores productos implica una mejora de la situación material de la sociedad. Pero el empresario en cuestión, POR MÁS CAPITAL QUE TENGA, está sujeto a la limitación fundamental: que el producto final sea de hecho demandado. Un empresario puede invertir millones de dólares en todas esas mejoras, pero si fabrica algo que al consumidor no le convence, entonces todo eso resulta en pérdidas. Te puedo dar miles de ejemplos, pero para dar un caso muy conocido, preguntale a Henry Ford sobre el fracaso del Ford T.

    El capital no garantiza nada si no se toman las decisiones correctas. Y si se toman las correctas, el poseedor de medios de producción no hace otra cosa que satisfacer demanda, es decir, beneficiar al resto de la sociedad.

    Y a la inversa, como mismo expliqué en mi post, no tener capital tampoco es una limitante. Para algo está el sistema financiero.

    Vos me decís "si existiera un libre mercado de capitales, capaz que sí, en el mundo real no".

    Bueno, pero si no existe un mercado libre de capitales, entonces no estamos hablando de liberalismo, sino de intervencionismo. Que es de hecho lo que sucede en el mundo real.

    Sobre las trabas, cada vez aparecen más empresas que prestan con cada vez menores trabas. Allí donde las propias empresas ponen trabas para acceder al capital financiado, hay espacio para que otras empresas aparezcan y den el mismo servicio con menos trabas. Competencia. Y eso es LA REALIDAD.

    El tema de las tasas de interés ya lo expliqué en el mismo post. No es argumento lo de "las altas tasas de interés".

    O sea, como decía, el análisis marxista es completamente obsoleto (en realidad se hizo obsoleto desde el momento que nació, lamentablente demasiada gente creyó en él)

    salu2

    ReplyDelete
  9. No, no creo que exista un dios llamado estado, de la misma forma que tampoco creo que haya un dios llamado mercado. Tampoco creo en la solución mágica de "los individuos en libertad de acción".

    Es cierto que hay empresas que se dedican al ambiente como negocio. Acá en Uruguay será reciente, pero no lo es en el mundo. También hay empresas que se dedican a explotar el ambiente como negocio. En gral estas últimas son la gran mayoría. El turismo ecológico sólo le importa a unos pocos, pero todos necesitan comer y para comer es necesiario explotar el ambiente. De lo contrario no hay negocio. Esto se puede hacer con tecnologías más o menos agresivas sobre el ambiente. Si no hay regulación en gral se usan las más agresivas porque son más baratas.

    El avance de la soja sobre el monte indígena y la selva lo hacen privados. No hay ningun estado detrás.

    Decís: "Ahora, si el estado se mete a controlar eso, sólo lo puede hacer necesariamente reduciendo la producción de soja y condenando al hambre a mucha gente, porque estás reduciendo la producción total de alimentos."

    Esto no es asi, Lobogris. Por el contrario, si baja la producción de soja, seguramente va a aumentar la producción de algún otro cultivo como el maíz. De hecho es lo que está pasando.

    Por supuesto que hay investigaciones de que el calentamiento global lo ha causado el hombre con el aumento de las emisiones de dióxido de carbono por la combustión. No se necesita mucho, sólo saber algo de Química para poder entender.

    ReplyDelete
  10. "Si bien estoy de acuerdo que el liberalismo ha traido mayor movilidad social."

    F#!

    No. Es imposible probar que el liberalismo ha traido mayor movilidad social. En todo caso, no movilidad social ascendente. En gral la desregulación lo que ha hecho es desaparecer a la clase media.

    ReplyDelete
  11. Marujita,

    eso no es más que un verso. Un disparate, una muletilla del discurso de izquierda, que repetido mil veces se convierte en una creencia.

    Nuevamente, te pido que estudies los casos de los países más liberales, y te fijes si es sostenible semejante disparate de que la liberalización hace desaparecer a la clase media.

    ReplyDelete
  12. Sobre lo primero, no veo por qué llamás "solución mágica" a la acción de los individuos. Eso justamente implica una creencia en un ser superior, en este caso el estado, porque la acción es SIEMPRE de los individuos. Incluso cuando actúa detrás del estado.

    Lo mágico está en no ver a la acción de los individuos como la única acción que podemos constatar.

    Sobre el tema de la producción de soja, yo estaba siguiendo tu razonamiento. Pero si ahora argumentás que en lugar de soja se va a plantar maiz, entonces me das la razón a mí: la intervención del estado para reducir la presión ambiental de los cultivos fue totalmente ineficiente. La única manera que tiene el estado de defender al medio ambiente es directamente prohibiendo todos los cultivos en una zona dada. Con lo que, una vez más, se da el caso que te dije: condenás al hambre a la gente que lo necesita.

    Y me decís que de hecho es lo que está pasando, más aún me das la razón.

    No tenés muy claro qué es lo que querés justificar, marujita. Para contradecirme terminás argumentando en tu contra.

    Además, me resulta un disparate que digas que si no hay regulación se utilizan las tecnologías más agresivas, cuando al momento te estuve dando ejemplos de lo contrario.

    El ejemplo de la soja es justamente un caso de esos: al prohibir la soja transgénica se obliga a recurrir a tecnologías menos eficientes, y por lo tanto, de mayor impacto ambiental.

    Además si no consideramos los bienes públicos, todas las tecnologías que implican mayor productividad implican también menor presión ambiental. Es la propia búsqueda del beneficio económico la que reduce al mínimo posible el impacto ambiental, ya que reducir los costos implica utilizar menos recursos.

    Todos los propietarios de tierras cultivables, una vez son conscientes de que sobreexplotando sus tierras terminan perdiendo su patrimonio y su sostén de vida, no lo hacen. A menos que el estado los beneficie con subsidios, por ejemplo. ¿para qué conservar el buen estado de las tierras, si después el estado me va a resarcir?

    En casi todos los casos de sobre explotación que conozcas, de explotación irracional, siempre hablamos de bienes públicos o de producción subsidiada.

    El resto, que a esta altura son muy pocos casos, son propietarios que aún no conocen los efectos de la sobreexplotación.

    ReplyDelete
  13. Hola, Lobo. Esta frase me gustó mucho:

    El desarrollo del capitalismo es la historia de un volumen creciente de oferta de bienes y servicios a cada vez menor costo, y del nivel creciente de los salarios reales.

    Así es. Ni los marxistas se atreven a negarlo. El capitalismo no es perfecto, pero es lo mejor que tenemos (los pobres y la clase media) hasta hoy.

    Una pregunta: ¿cómo podrían nuestros países latinos avanzar más hacia el capitalismo? ¿qué tiene que suceder, o qué tenemos que hacer?

    Una petición: a ver si puedes leer estos dos textos:

    http://www.letraslibres.com/index.php?sec=3&art=11154

    http://anarcofago.blogspot.com/2004/11/cmo-sera-una-economa-anarco-socialista.html

    y comentar qué tanto se acercan, o se alejan, esas ideas de Zaid y Preston con respecto a las tuyas.

    wg

    pd: Gracias por el enlace a mi blog (aunque soy mexicano, no argentino :-). Yo te enlazaré igualmente... cuando descubra cómo se ponen enlaces en esta cosa, el blogspot.

    pd': Y date otra vuelta por el blog de Rudi

    http://mexicoliberal.blogspot.com/

    http://laverdadseamaldicha.blogspot.com/

    ReplyDelete
  14. Mira vos, wg, de aquellos tiempos en el foro de human action me quedé con la idea de que eras argentino, no sé por qué. Ya corrijo el error.

    El problema del avance hacia el capitalismo es cultural. Y sólo a través de la cultura se pueden vencer las resistencias. Hay que explicar cómo opera el intervencionismo estatal y sus consecuencias, y derribar los prejuicios. Simplemente. Debatir, intercambiar ideas, hacerlas conocer. Muchas veces resulta frustrante esto, porque son increibles la resistencia ideológica, los argumentos repletos de ideas falsas preconcebidas, y la poca observación de la realidad que los que defienden el intervencionismo tienen. Es más, se crean una realidad propia.

    En fin, no hay que abandonar la lucha.

    Yo mañana estoy con un examen, pero luego de eso prometo leer lo que me indicás, y responderte a algunas dudas que me preguntaste en el foro de red liberal.

    Igualmente parte de esas dudas están respondidas en la serie que estoy escribiendo sobre la praxeología. Cliqueá en el link praxeología en la barra lateral y ahi van a aparecer todos los artículos.

    Hacía tiempo que no entraba al blog de rudi. Lo voy a agregar tambien a mi lista de links.

    salu2!

    ReplyDelete
  15. Hay que explicar cómo opera el intervencionismo estatal y sus consecuencias, y derribar los prejuicios. Simplemente. Debatir, intercambiar ideas, hacerlas conocer.

    John T Kennedy dice que el evangelismo racional no funciona. No hay que debatir ni convencer a nadie, sino actuar: fundar empresas que vayan haciendo innecesario al estado.

    http://anarcofago.blogspot.com/2004/11/la-revolucin-ser-puros-negocios-john-t.html

    O quizá impulsar los movimientos secesionistas (estrategia que recomienda Hoppe). Aquí te dejo la dirección de un blog secesionista. Es mío, pero por falta de tiempo no lo he continuado:

    http://adiosamexico.blogspot.com/

    wg

    ReplyDelete
  16. Yo creo que todo sirve, wg. Es sólo adecuar la estrategia al caso particular.

    Pero ninguna de las dos de las que estás hablando es posible sin hacer previamente conocer ideas.

    Yo soy de esos que siempre atacan por el lado del secesionismo. Pero hay muchísimas resistencias culturales contra el secesionismo. Y no podés impulsar movimientos secesionistas sin antes explicar y convencer acerca de sus ventajas. El estatismo rechaza de plano toda mención al secesionismo. Incluso aunque le propongas que puede hacer su propio régimen estatista sin molestar a los demás. Puesto que los estatistas sólo piensan en una cosa: imponer su verdad y su perspectiva a todos, sin importar si están de acuerdo o no. El estatismo necesita de "esclavos" para sobrevivir.

    ReplyDelete
  17. jajaaa. Si pensó que yo me iba a perder de leer estea rtículo, está equivocado!! (como siempre, jajaa...es solo una jodita)
    Primero, veo qeu con Candelaria, ha comprobado la subjetividad del lenguaje, uno interpreta lo que quiere, y si yo fuera algo perversa, también epnsaría que usted piensa que "son pobres porque quieren", pero obvio que no piensoq ue usted lo piensa...jaja
    "Incluso hay asalariados que ganan mucho más que la mayoría de los propietarios de medios de producción", jajaja, digaselo a un docente...(marce con cara de sarcàstica).
    Envidia inconcientemente censurada, puede ser, pero bueno, volviendo a Candelaria, lo que hay de "marxismo" puede ser solo uan interpretación...jajaja.
    Ahora seriamente, respeto su anàlisis, aunque acepto que yo tendría que estudiar algo màs sobre algunas cosas para poder duscutir algunas cosas sobre el capitalismo que no me cierran, ademàs de esa sensación que me deja este escrito de "capitalismo inocente"...jaja. Pero como ya le dije, lo mío es pura intuición...
    Saludos!

    ReplyDelete
  18. marce,

    bienvenida! por fin se digna a mandar un comentario en este blog.

    Es extraño cómo los críticos al capitalismo suelen malinterpretar (y pienso que a propósito, porque generalmente no tienen otro argumento) el lenguaje formal y claro de una explicación sencilla, buscándole significados que no tienen.

    Con usted pasa lo mismo.

    En la frase "incluso hay asalariados que ganan mucho más que la mayoría de los propietarios de medios de producción" no está contenida en ninguna parte la idea de que todos los asalariados ganan mucho más que la mayoría de los propietarios de medios de producción.

    Es una cuestión lógica: el "hay" no implica universalidad. El "todos" si.

    Antes de analizar para usted qué no le cierra del capitalismo, le recomiendo que primero se pregunte qué es el capitalismo, y si el concepto de capitalismo que usted maneja coincide con el concepto de capitalismo que yo manejo.

    Porque todos los críticos del capitalismo que conozco, entienden por capitalismo al modelo mixto que existe en la actualidad, que combina en diferentes medidas capitalismo con intervencionismo. Y, oh qué curioso, todos los males se lo endilgan a la parte de capitalismo, y no al intervencionismo.

    En cambio, cuando yo hablo de capitalismo, me refiero al capitalismo genuino, sin intervencionismo.

    ReplyDelete
  19. grrrrr, que caracter!(le faltó ladrarme, bah eso no creo, eslobo, jaja... y yo que le puse onda...
    Está bien claro que no manejamos el mismo concepto de capitalismo, por eso yo trato de tomarlo con humor...
    besos, que ande bien, con ese carater...

    ReplyDelete