Pages

Friday, December 02, 2011

Anhídrido carbónico y calentamiento global

Cada vez que los políticos y burócratas del mundo pretenden utilizar la mentira del anhídrido carbónico para asustarnos y así inventar nuevas formas de quitarnos dinero y al mismo tiempo controlarnos, es necesario recordar ciertos hechos.

Se nos pretende asustar anunciando que el anhídrido carbónico en la atmósfera ha crecido a 389 partes por millón, y que la temperatura media del planeta es medio grado superior a algunas décadas atrás, cuando en la época en que el planeta gozó de la mayor cantidad de diversidad y masa biológica a lo largo de la historia, esto es, en la era mesozoica o secundaria, la concentración de anhídrido carbónico en la atmósfera llegó a ser de más de 2000 partes por millón[1]. Incluso algunos métodos sugieren cifras cercanas a las 6000 partes por millón o aún superiores. Y la temperatura media era al menos 10 grados mayor (aún así, se admite que no parece existir relación de causalidad entre la concentración de anhídrido carbónico y la temperatura, y que el efecto invernadero del vapor de agua es mucho más significativo)

Sólo basta pensar en que todos los combustibles fósiles que quemamos hoy en día, contienen el carbono que en un tiempo fue parte de la masa biológica, que a su vez incorporó el carbono mediante la fotosítensis, directamente de la atmósfera. Quemar los combustibles fósiles sólo puede como máximo devolver el anhidrido carbónico que ya existía en el planeta durante una era de esplendor biológico (se estima que los yacimientos de petróleo y gas se originaron hace como máximo 150 millones de años, hacia el final del período del que hablamos. Antes de eso, por tanto, el carbono que lo compone era parte de la masa biológica, la atmósfera y los océanos)

Para rematar esta corta nota, vean este video sobre el efecto en el crecimiento de las plantas de una mayor concentración de anhidrido carbónico en el aire.



De hecho la "terapia de anhídrido carbónico" es una técnica que algunos pequeños agricultores utilizan en compartimientos cerrados o invernaderos para hacer crecer sus plantas de forma acelerada.

Referencias

[1] A 300-million-year record of atmospheric carbon dioxide from fossil plant cuticles. Gregory J. Retallack

9 comments:

  1. Esta bueno el post sin duda, pero antes de fin de año otro eh?!

    ReplyDelete
  2. Los reguladores planetarios del dioxido de carbono en la atmosfera son los oceanos y mares. No importa que tanta cantidad se suelte en la atmosfera, eventualmente sera absorbido por los oceanos y depositado en los fondos formando bases calcareas, quedando la cantidad de dioxido en el aire perfectamente determinada en funcion de la superficie y dinamica oceanica.

    Pero el ritmo al que se suelta el dioxido es otra cosa totalmente distinta. Los oceanos absorberan el exedente de esas epocas mencionadas arriba ("cuando en la época en que el planeta gozó de la mayor cantidad de diversidad y masa biológica a lo largo de la historia"), pero estamos hablando de ciclos de decenas y cientos de miles de años, cuando no millones.

    El excedente de solo 300 años de capitalismo no puede ser disuelto en el mar rapidamente, y menos que menos depositado en los fondos, generando una serie inconcebible de consecuencias dramaticas, hablando en terminos biologicos y ecologicos. El mas obvio por ejemplo, el descenso del PH oceanico afectando a los mayores pulmones planetarios: las costas y plataformas continentales hogar de la vegetacion marina que aporta la parte mayoritaria del oxigeno atmosferico.
    Es una paradoja inutil obtener un insignificante rendimiento extra en cultivos, cuando por otro lado afectaste el oxigeno planetario.

    Asi que los argumentos de ese tipo mejor dejarlos para fanaticos y para ignorantes y desquiciados defensores del lucro a cualquier precio.

    ReplyDelete
  3. Anónimo, muy lindo tu comentario, pero en absoluto ataca el argumento del post, y es que anhídrido carbónico ha habido en mucho mayor proporción en la atmósfera (y también en los océanos) en tiempos de esplendor biológico.

    De lo que se trata es de mostrar que el anhídrido no es ningún veneno, como los antihumanos pretenden decirnos.

    Por otro lado, eso del capitalismo es un tremendo verso, e hipócrita además. Sólo le ponen una etiqueta a la causa de algo para luego justificar dictaduras que conviertan al ser humano en ovejas de líderes mesiánicos, con alguna zanahoria ideológico/mitológica.

    La quema de combustibles fósiles no tiene origen en el capitalismo. De hecho el ser humano quema combustibles fósiles desde el principio de sus tiempos. La quema de combustibles fósiles proviene de la actividad productiva del hombre. Y los mismos que hablan contra ella consumen todo el tiempo trillones de toneladas de productos o servicios que para su producción requirió ese proceso de obtención de energía.

    Así que, basta de hipocresías y de culpar a seres imaginarios de los problemas propios. Esos son casos para el psicólogo, no para discusiones políticas.

    ReplyDelete
  4. Y adonde estan todas esas especies del "esplendor biologico", por que no sobrevivieron las "altas concentraciones perfectamente aceptables".

    Que el dioxido sea un veneno es una afirmacion que nadie hizo, lo inventaste para tener algo que decir, dado que no entendes que es lo que se esta exponiendo.
    Carbono acumulado durante millones de años te parece normal quemarlo en unas pocas decenas de años.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Estás seguro de lo que decís? Que hayan desaparecido en su mayor parte conduce a diversas teorías sobre las extinciones masivas. Pero en todo caso, nada sugiere que haya sido por concentración elevada de CO2, De hecho han sobrevivido cientos de millones de años con esa concentración.

      Delete
  5. "nada sugiere que haya sido por concentración elevada de CO2"

    pero ves que no tenes idea. Casualmente una de las explicaciones solidas presentadas de la extincion biologica mas grande de la historia terrestre, adonde desaparecieron mas del 90% de las especies existentes, tiene que ver con la liberacion de gases carbonicos desde sustratos terrestres y marinos

    ReplyDelete
  6. Explicación sólida? claro, cientos de millones de años viviendo con contenido de anhídrido carbónico en la atmósfera muy superior al actual, y es una explicación sólida para vos? Repito, no hay nada que sugiera que haya sido así. Que existan teorías, no significa que haya algo que así lo sugiera. Teorías sobre las extinciones masivas hay decenas. Y la del anhídrido carbónico no es precisamente una de las que tenga algún indicio que así lo sugiera.

    ReplyDelete
  7. Esa teoría se basa en la liberación de metano, no del anhídrido carbónico. Te equivocaste de link.

    ReplyDelete

Liberalismo y Conflicto Social

Muchas veces frente a la urgencia provocada por ciertos sucesos de la realidad y la dificultad de asimilarlos apropiadamente en un marco teórico o filosófico determinado, muchos defensores de ciertos principios filosóficos y éticos, terminan aceptando ideas inconsistentes entre sí, sin percatarse de ello, o directamente sin preocuparse demasiado de tales inconsistencias, y dejando para más adelante su resolución, pero dejando a generaciones futuras con una carga dogmática que les cuesta sacarse de encima.... - Jan 02

Libertarianismo y libre inmigración

Me llama poderosamente la atención que la gran mayoría de los libertarios defiendan la libre inmigración con el argumento de que es consecuencia de los principios libertarios. En los debates en los que he participado, parece que el sólo hecho que 'libre inmigración' contenga el adjetivo 'libre', basta para que sea algo que los libertarios tenemos que defender para ser consistentes con nuestros principios. Esta opinión generalizada sobre la libre inmigración entre filas libertarias proviene de un... - Sep 07

Deuda Pública Uruguaya al primer trimestre del 2015

La última actualización en este blog es del 1 de abril del 2010. En dicha fecha presenté las siguientes cifras: Deuda bruta cierre 2004: 13.322 millones de dólares Deuda bruta del SPNF cierre 2004: 11.357 millones de dólares Deuda neta del SPNF cierre 2004: 10.177 millones de dólares Deuda bruta cierre 2009: 21.726 millones de dólares (1.800 millones más que el trimestre anterior. La cifra se ajustó más tarde a 22.960 millones, como consta en el informe actual) Deuda bruta del SPNF cierre 2009: 17.030... - Aug 09

Reflexiones praxeológicas III: La falacia del proteccionismo

En un artículo previo, Reflexiones praxeológicas II: Krugman y las falacias keynesianas, dejé en evidencia la falacia de origen keynesiano, irracionalmente defendida por Paul Krugman, que afirma que la destrucción de riqueza genera prosperidad. La idea básica fue demostrar que la economía se activa frente a un desastre natural, simplemente porque la gente tiene que trabajar extra para recuperar lo perdido. En la mentalidad keynesiana, sin embargo, esto aparece como prosperidad puesto que la economía se... - Nov 30

Misiva al tirano

«¿Te quejas de mi violencia contra tu gobierno? Tu gobierno ES violencia, y tu violencia pisotea mi libertad. Y voy a dejar de luchar contra tu gobierno cuando tu gobierno deje de pisotear mi libertad. ¿Te quejas de que no quiero dialogar contigo? Mi libertad no es discutible ni negociable, y no es propiedad de ninguna mayoría. No admito diálogo alguno con quienes sólo aceptan mi sumisión. ¿Dices que no respeto tus ideas? No veo por qué deba yo respetar la idea de que yo soy propiedad de tu gobierno y debo... - Mar 12

Mtgox: Un punto para Bitcoin

Mtgox colapsó y todos los críticos del bitcoin se regodean, sin entender que mtgox y bitcoin son cosas diferentes. No voy a explicar aquí la diferencia. Ya se ha escrito bastante sobre eso, y en particular, el mejor artículo que encontré es el de Juan Ramón Rallo: En Defensa del Bitcoin. Lo que sí quiero es hacer notar que la caída de Mtgox no sólo no debilita a la defensa del bitcoin, sino que muy al contrario, demuestra su potencial y provee un ejemplo de la estafa de la reserva fraccionaria que hoy... - Mar 01

Por qué debe ganar el Frente Amplio de nuevo

Uruguay no ha crecido estos años gracias al gobierno, sino a pesar de él. Y ha utilizado este empuje de la actividad privada (que ya venía de antes), para aumentar la presión impositiva, las regulaciones, el déficit fiscal, la inflación y la deuda externa en más de un 100%[1] (es decir, hoy la deuda externa es superior al doble de lo que era a principios del 2005). Ni siquiera pueden decir que las causas de la crisis del 2001 ya no existen gracias a ellos, porque la principal causa de esa crisis fue el... - Nov 24

Estatismo contra la libertad económica

El estatismo acusa al mercado de precios altos y con ello justifica los controles de precios. Acusa al mercado de precios bajos, los llama competencia desleal y con ello justifica el proteccionismo. Acusa de monopolios a empresas masivamente elegidas por los consumidores aunque éstos puedan elegir otras, y con ello justifica el ataque a empresas exitosas, pero no tiene ningún reparo en defender monopolios públicos dónde nadie tiene opción de elegir otra cosa, al mismo tiempo que protege, subsidia y rescata... - Aug 02

Destrucción sencilla de la teoría marxista de la explotación

1. Cuanta más demanda de un bien o servicio, mayor precio se puede exigir. Los salarios, otro precio más de mercado, están gobernados bajo exactamente la misma ley. Esto es innegable. Además ¿Como explican sino los marxistas que existan tantos salarios por encima del salario mínimo impuesto por los gobiernos? Por otro lado, el propio Marx explica diversos problemas económicos, como las crisis falsamente atribuídas al capitalismo, mediante relaciones de oferta y demanda (aunque sus líneas de... - Jul 10

Democracia vs. Libertad

Hay una situación obvia que hay que hacer notar hasta el cansancio: la democracia es contraria a la libertad. O sea, es otra forma más de dictadura. Si para uno la opinión de la mayoría está por encima de la libertad de cada uno, que así sea, pero cuando las mayorías votan la esclavitud, y como consecuencia las libertades van desapareciendo todos los días, que no se haga el inocente. Aunque haya votado otra cosa, es igualmente culpable. La libertad no proviene de "la sabiduría y la educación de las... - Jun 23

Gobierno y corporaciones

Lo primero que pregunto cada vez que se acusa a la libertad de mercado de favorecer a los más fuertes es, ¿por qué entonces cada vez que hay una crisis, los gobiernos intervienen en el mercado para salvar precisamente a esas grandes corporaciones? Si el gobierno interviene en el mercado, el mercado no es libre. Si el gobierno socializa las pérdidas de algunos con dinero de todos, el mercado no es libre. Y no es libre no porque las "grandes corporaciones" utilicen un supuesto control sobre el mercado que... - Dec 13

Democracia y golpismo contra la libertad

«Cuando la gente le teme al gobierno, hay tiranía. Cuando el gobierno le teme a la gente, hay libertad» Thomas Jefferson   Del diccionario de la RAE: dictador, ra. (Del lat. dictatōre[m]). 1. m. y f. En la época moderna, persona que se arroga o recibe todos los poderes políticos extraordinarios y los ejerce sin limitación jurídica. 2. m. y f. Persona que abusa de su autoridad o trata con dureza a los demás. 3. m. Entre los antiguos romanos, magistrado supremo y temporal que uno de... - Sep 15

El libre mercado es libertad

Muchos de quienes defendemos el libre mercado no lo hacemos porque creamos que sea la solución a todo, sino porque permite a los individuos solucionar problemas libremente sin interferencia del gobierno, que tiende a monopolizar y concentrar en lugar de permitir la diversidad y libre elección. Lo cual de por sí hace del libre mercado un ambiente mucho más rico en experiencias y tender hacia las más valoradas y sostenibles. La concepción del mercado perfecto es un invento neoclásico, y cuando los... - Aug 11

Por qué abolir la prohibición de las drogas

El problema puede enfocarse tanto desde el punto de vista ético, como desde el punto de vista práctico, dependiendo de a quién nos estemos dirigiendo. Desde la ética libertaria, la prohibición del uso y comercialización de las drogas atenta contra la libertad del individuo de hacer con su vida lo que le de la gana. Y ahí termina todo. Por supuesto, este argumento sólo es válido para convencer a quiénes de antemano reconocen ese derecho en los demás. Es inútil para convencer a aquellos que creen que cada... - Jul 20

Fraude. Por qué la gran recesión.

- Jun 22

Reflexiones praxeológicas II: Krugman y las falacias keynesianas

Hace una semana, el premio Nobel a la estupidez, Paul Krugman, publicó en su blog la siguiente nota: Spending and Growth (Gasto y Crecimiento). En dicha nota, muestra una gráfica sobre el crecimiento de la actividad japonesa de los últimos meses, obviamente asociado al desastre causado por el maremoto y los gastos en reconstrucción. De esta manera, y comparando con la situación de países como Italia, pretende demostrar que gastar es bueno para la economía, mientras que el ahorro y las políticas de... - May 23

El populismo y los viajes en el tiempo: la falacia del poder

“Dado que el Régimen es cautivo de sus propias mentiras, debe falsificar absolutamente todo. Falsifica el pasado, falsifica el presente y el futuro. Falsifica las estadísticas. Finge no poseer un omnipotente aparato policial carente de principios. Finge respetar los derechos humanos y finge no procesar a nadie. Finge no temer nada. Finge no fingir nada.” — Vaclav Havel ¿En qué se relaciona el populismo con los viajes en el tiempo? Todo populismo se fundamenta en el pasado para concentrar su poder y... - May 16

Crisis financiera, reforma bancaria y el futuro del capitalismo por el Profesor Huerta de Soto

En esta conferencia de casi dos horas, Huerta de Soto resume la teoría del capital y de las crisis económicas de forma excelente. Recomiendo invertir ese tiempo en ver el video y mantener la concentración a lo largo de todo el video para no perderse ningún detalle y seguir el hilo del razonamiento. Por supuesto, no podían faltar las críticas al nefasto Paul Krugman, premio nobel a la estupidez. - Apr 26

Reflexiones praxeológicas I: Los efectos de la redistribución sobre el mercado

Imaginemos el siguiente escenario: un vendedor de electrodomésticos, y un potencial comprador, que quiere comprar un televisor que cuesta 500$, pero sólo tiene 200$ en la mano. Si ahora el vendedor le da 300$ al comprador para que éste pueda comprar el televisor, y la compra finalmente se concreta, nadie podría decir que el vendedor salió ganando porque vendió un televisor que antes no podría haber vendido. Pues es claro que lo que acaba de suceder en realidad es que el vendedor obtuvo tan sólo 200$ a... - Apr 01

La naturaleza criminal de los bancos centrales

La siguiente animación (subtitulada), muy entretenida, pero a la vez muy seria conceptualmente, resume el origen de los bancos centrales, su criminal finalidad, y el engaño a que somos objeto para creer en la necesidad de su existencia. Muestra cómo el dinero, en su origen sano, noble, medio de intercambio y reserva de valor, producto consuetudinario de las acciones de todos en el mercado, ha sido sustituído por una versión envilecida funcional a las enormes ganancias del sistema financiero, y luego... - Mar 22