Economía, Finanzas, Teoría del Derecho, Teoría del Estado, el Anarquismo y las instituciones, Método y Medio Ambiente. Desde la metodología económica de la escuela austríaca y una perspectiva ética libertaria.
Índice de temas
anarquismo
(11)
aranceles
(2)
Argentina
(12)
artículos
(37)
Austrian Diary
(30)
Bancos centrales
(3)
Bitcoin
(1)
Bruno Leoni
(2)
capitalismo
(11)
China
(1)
Ciclos económicos y Crisis Global
(28)
colectivismo
(1)
comercio internacional
(1)
control de precios
(2)
Cuba
(2)
democracia
(11)
desempleo
(2)
Deuda pública
(4)
devaluacion
(2)
El caso contra el capitalismo
(4)
el mundo en imágenes
(2)
Elecciones 2009
(7)
empresas públicas
(3)
Escuela Austríaca de Economía
(5)
estadísticas
(6)
estado
(21)
Estado versus Libertad
(6)
globalización
(5)
Honduras
(2)
impuestos
(7)
Independencia Judicial
(9)
Indices Económicos
(23)
inseguridad
(1)
instituciones
(4)
intervencionismo
(15)
lectura seleccionada
(7)
Ley de Caducidad
(3)
liberalismo
(1)
Libertad
(4)
libre inmigración
(2)
marxismo
(2)
medio ambiente
(6)
mercado
(1)
mercado libre
(11)
método científico
(2)
monopolios
(5)
multimedia
(7)
mutualismo
(3)
nacionalismo
(1)
Nueva Zelanda
(2)
panorama financiero global
(7)
patrón oro
(9)
perspectiva financiera
(1)
politica
(7)
praxeología
(1)
propiedad privada
(6)
proteccionismo
(1)
ranking AU
(2)
Reflexiones Praxeologicas
(3)
separatismo
(4)
Sistemas de Salud
(3)
socialismo
(10)
subsidios
(2)
Teoría del Derecho
(7)
Textos
(3)
Uruguay
(23)
USA
(19)
Venezuela
(13)
Wednesday, February 08, 2012
Las Falkland y el concepto de nación
Por
Wolvh Lórien
Hoy, haciéndose la pacifista, dijo la presidenta de Argentina, refiriéndose a Gran Bretaña:
"Les pido que, una vez aunque sea, le den una oportunidad a la paz y no a la guerra"
Sin embargo ¿Entenderán que la única manera de resolver el conflicto a favor de Argentina es utilizando la violencia contra pobladores que vivieron allí toda su vida? Aunque sea cierto que alguna vez las falklands pertenecieron a argentina, cosa que es falso, aún así, no es argumento suficiente. Los individuos de hoy no tienen que pagar por hechos cometidos por individuos que ya no existen desde hace 180 años.
Plantear el problema como Argentina versus Gran Bretaña es sencillamente negar la existencia de las personas, manifestar un desprecio absoluto por la vida humana, y argumentar en términos de ideas abstractas, en este caso la idea de nación.
Si a alguien les fué quitadas las islas en 1833, no fue a una abstracción llamada Argentina, sino a personas que YA NO EXISTEN. Y si alguien se apropió de las islas, no fue una abstracción llamada Gran Bretaña, fueron personas que YA NO EXISTEN.
Quitarle las islas a las personas que hoy la pueblan, es cometer un crimen contra personas, en nombre de abstracciones que niegan la existencia de los individuos. Es ejercer la violencia contra individuos inocentes. No se arregla un crimen cometiendo otro.
Y ahí radica la gran falacia del concepto de nación y cómo tuerce los argumentos alrededor de ficciones que no existen. Es una forma además de justificar el ejercicio de la violencia contra las personas, y ha sido uno de los más utilizados motivos para hacer la guerra y asesinar.
¿Es realmente optar por la paz la posición oficial de esa ficción denominada Argentina? La paz depende de un gran gesto de grandeza y de admitir que no se puede optar por el uso de la violencia contra individuos pacíficos, sólo para satisfacer el artificial mandato moral del ficticio concepto reificado de nación, o el orgullo de algo que no existe más que en la mente de algunas personas.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
Liberalismo y Conflicto SocialMuchas veces frente a la urgencia provocada por ciertos sucesos de la realidad y la dificultad de asimilarlos apropiadamente en un marco teórico o filosófico determinado, muchos defensores de ciertos principios filosóficos y éticos, terminan aceptando ideas inconsistentes entre sí, sin percatarse de ello, o directamente sin preocuparse demasiado de tales inconsistencias, y dejando para más adelante su resolución, pero dejando a generaciones futuras con una carga dogmática que les cuesta sacarse de encima.... - Jan 02 | Libertarianismo y libre inmigraciónMe llama poderosamente la atención que la gran mayoría de los libertarios defiendan la libre inmigración con el argumento de que es consecuencia de los principios libertarios. En los debates en los que he participado, parece que el sólo hecho que 'libre inmigración' contenga el adjetivo 'libre', basta para que sea algo que los libertarios tenemos que defender para ser consistentes con nuestros principios. Esta opinión generalizada sobre la libre inmigración entre filas libertarias proviene de un... - Sep 07 |
Deuda Pública Uruguaya al primer trimestre del 2015La última actualización en este blog es del 1 de abril del 2010. En dicha fecha presenté las siguientes cifras: Deuda bruta cierre 2004: 13.322 millones de dólares Deuda bruta del SPNF cierre 2004: 11.357 millones de dólares Deuda neta del SPNF cierre 2004: 10.177 millones de dólares Deuda bruta cierre 2009: 21.726 millones de dólares (1.800 millones más que el trimestre anterior. La cifra se ajustó más tarde a 22.960 millones, como consta en el informe actual) Deuda bruta del SPNF cierre 2009: 17.030... - Aug 09 | Reflexiones praxeológicas III: La falacia del proteccionismoEn un artículo previo, Reflexiones praxeológicas II: Krugman y las falacias keynesianas, dejé en evidencia la falacia de origen keynesiano, irracionalmente defendida por Paul Krugman, que afirma que la destrucción de riqueza genera prosperidad. La idea básica fue demostrar que la economía se activa frente a un desastre natural, simplemente porque la gente tiene que trabajar extra para recuperar lo perdido. En la mentalidad keynesiana, sin embargo, esto aparece como prosperidad puesto que la economía se... - Nov 30 |
Misiva al tirano«¿Te quejas de mi violencia contra tu gobierno? Tu gobierno ES violencia, y tu violencia pisotea mi libertad. Y voy a dejar de luchar contra tu gobierno cuando tu gobierno deje de pisotear mi libertad. ¿Te quejas de que no quiero dialogar contigo? Mi libertad no es discutible ni negociable, y no es propiedad de ninguna mayoría. No admito diálogo alguno con quienes sólo aceptan mi sumisión. ¿Dices que no respeto tus ideas? No veo por qué deba yo respetar la idea de que yo soy propiedad de tu gobierno y debo... - Mar 12 | Mtgox: Un punto para BitcoinMtgox colapsó y todos los críticos del bitcoin se regodean, sin entender que mtgox y bitcoin son cosas diferentes. No voy a explicar aquí la diferencia. Ya se ha escrito bastante sobre eso, y en particular, el mejor artículo que encontré es el de Juan Ramón Rallo: En Defensa del Bitcoin. Lo que sí quiero es hacer notar que la caída de Mtgox no sólo no debilita a la defensa del bitcoin, sino que muy al contrario, demuestra su potencial y provee un ejemplo de la estafa de la reserva fraccionaria que hoy... - Mar 01 |
Por qué debe ganar el Frente Amplio de nuevoUruguay no ha crecido estos años gracias al gobierno, sino a pesar de él. Y ha utilizado este empuje de la actividad privada (que ya venía de antes), para aumentar la presión impositiva, las regulaciones, el déficit fiscal, la inflación y la deuda externa en más de un 100%[1] (es decir, hoy la deuda externa es superior al doble de lo que era a principios del 2005). Ni siquiera pueden decir que las causas de la crisis del 2001 ya no existen gracias a ellos, porque la principal causa de esa crisis fue el... - Nov 24 | Estatismo contra la libertad económicaEl estatismo acusa al mercado de precios altos y con ello justifica los controles de precios. Acusa al mercado de precios bajos, los llama competencia desleal y con ello justifica el proteccionismo. Acusa de monopolios a empresas masivamente elegidas por los consumidores aunque éstos puedan elegir otras, y con ello justifica el ataque a empresas exitosas, pero no tiene ningún reparo en defender monopolios públicos dónde nadie tiene opción de elegir otra cosa, al mismo tiempo que protege, subsidia y rescata... - Aug 02 |
Destrucción sencilla de la teoría marxista de la explotación1. Cuanta más demanda de un bien o servicio, mayor precio se puede exigir. Los salarios, otro precio más de mercado, están gobernados bajo exactamente la misma ley. Esto es innegable. Además ¿Como explican sino los marxistas que existan tantos salarios por encima del salario mínimo impuesto por los gobiernos? Por otro lado, el propio Marx explica diversos problemas económicos, como las crisis falsamente atribuídas al capitalismo, mediante relaciones de oferta y demanda (aunque sus líneas de... - Jul 10 | Democracia vs. LibertadHay una situación obvia que hay que hacer notar hasta el cansancio: la democracia es contraria a la libertad. O sea, es otra forma más de dictadura. Si para uno la opinión de la mayoría está por encima de la libertad de cada uno, que así sea, pero cuando las mayorías votan la esclavitud, y como consecuencia las libertades van desapareciendo todos los días, que no se haga el inocente. Aunque haya votado otra cosa, es igualmente culpable. La libertad no proviene de "la sabiduría y la educación de las... - Jun 23 |
Gobierno y corporacionesLo primero que pregunto cada vez que se acusa a la libertad de mercado de favorecer a los más fuertes es, ¿por qué entonces cada vez que hay una crisis, los gobiernos intervienen en el mercado para salvar precisamente a esas grandes corporaciones? Si el gobierno interviene en el mercado, el mercado no es libre. Si el gobierno socializa las pérdidas de algunos con dinero de todos, el mercado no es libre. Y no es libre no porque las "grandes corporaciones" utilicen un supuesto control sobre el mercado que... - Dec 13 | Democracia y golpismo contra la libertad«Cuando la gente le teme al gobierno, hay tiranía. Cuando el gobierno le teme a la gente, hay libertad» Thomas Jefferson Del diccionario de la RAE: dictador, ra. (Del lat. dictatōre[m]). 1. m. y f. En la época moderna, persona que se arroga o recibe todos los poderes políticos extraordinarios y los ejerce sin limitación jurídica. 2. m. y f. Persona que abusa de su autoridad o trata con dureza a los demás. 3. m. Entre los antiguos romanos, magistrado supremo y temporal que uno de... - Sep 15 |
El libre mercado es libertad![]() | Por qué abolir la prohibición de las drogasEl problema puede enfocarse tanto desde el punto de vista ético, como desde el punto de vista práctico, dependiendo de a quién nos estemos dirigiendo. Desde la ética libertaria, la prohibición del uso y comercialización de las drogas atenta contra la libertad del individuo de hacer con su vida lo que le de la gana. Y ahí termina todo. Por supuesto, este argumento sólo es válido para convencer a quiénes de antemano reconocen ese derecho en los demás. Es inútil para convencer a aquellos que creen que cada... - Jul 20 |
Fraude. Por qué la gran recesión.- Jun 22 | Reflexiones praxeológicas II: Krugman y las falacias keynesianasHace una semana, el premio Nobel a la estupidez, Paul Krugman, publicó en su blog la siguiente nota: Spending and Growth (Gasto y Crecimiento). En dicha nota, muestra una gráfica sobre el crecimiento de la actividad japonesa de los últimos meses, obviamente asociado al desastre causado por el maremoto y los gastos en reconstrucción. De esta manera, y comparando con la situación de países como Italia, pretende demostrar que gastar es bueno para la economía, mientras que el ahorro y las políticas de... - May 23 |
El populismo y los viajes en el tiempo: la falacia del poder“Dado que el Régimen es cautivo de sus propias mentiras, debe falsificar absolutamente todo. Falsifica el pasado, falsifica el presente y el futuro. Falsifica las estadísticas. Finge no poseer un omnipotente aparato policial carente de principios. Finge respetar los derechos humanos y finge no procesar a nadie. Finge no temer nada. Finge no fingir nada.” — Vaclav Havel ¿En qué se relaciona el populismo con los viajes en el tiempo? Todo populismo se fundamenta en el pasado para concentrar su poder y... - May 16 | Crisis financiera, reforma bancaria y el futuro del capitalismo por el Profesor Huerta de Soto![]() |
Reflexiones praxeológicas I: Los efectos de la redistribución sobre el mercado![]() | La naturaleza criminal de los bancos centrales![]() |
Cuanta ignorancia!
ReplyDeleteEs importante que este mensaje trascienda. Hay un elemento que tal vez sea conveniente incluir, y es que la actitud belicista del gobierno argentino tiene motivos políticos. Como siempre, desvían la atención con cháchara de guerra, se sirven del nacionalismo de la gente y ganan aceptación hablando de guerra.
ReplyDeleteSí, lo mismo que hizo la junta militar en el 82. Agitar los mezquinos sentimientos del "pueblo" siempre ha sido la táctica por excelencia de los líderes populistas y autoritarios para ganar rédito político. Sin embargo, en mi artículo quise centrarme en un argumento que por sí sólo es suficiente, y a propósito dejé de lado cualquier otro elemento.
ReplyDeleteComo?
ReplyDeleteDigamos, ya no tengo que respetar ni las disposiciones ni propiedad de la Corporacion Ford porque Henry Ford ya está muerto? Asi es la cosa?
Vos decis que la entidad de facto llamada Uruguay no existe?
ReplyDeleteDeja de pagar religiosamente tus impuestos y vas a ver si existe o no
"Deja de pagar religiosamente tus impuestos y vas a ver si existe o no"
ReplyDeleteQue yo sepa, no hay ninguna entidad abstracta y semi-divina llamada Uruguay que castigue a la gente por pagar o no pagar impuestos. Los que eventualmente cumplen con esa función son personas concretas, conducidas por una ideología y una cultura determinadas (en este caso, estatista y liberticida). Si mañana se eliminaran todos los impuestos, no sería una entidad abstracta llamada Uruguay la que dejaría de cobrarlos, sino las personas concretas que conducen el Estado en ese momento (y tampoco sería dicha entidad la que eliminaría los impuestos, sino esas personas concretas).
¿Vos queres decir que el cobrador que viene a cobrarme la boleta de la luz no tiene ninguna autoridad para exigirme nada porque es un individuo que se enviste del poder de una tal no se que abstracta e ilusoria corporacion de energia liberticida a robarme lo que me pertenece, y que encima me amenaza con denunciarme ante no se que otra entidad de justicia civil libertariana imaginaria para quitarme lo que es mio?
ReplyDeletehttp://es.wikipedia.org/wiki/República_de_Minerva
ReplyDelete"Digamos, ya no tengo que respetar ni las disposiciones ni propiedad de la Corporacion Ford porque Henry Ford ya está muerto?"
ReplyDeleteAl contrario, eso es lo que pretendería hacer el gobierno argentino si hipotéticamente la empresa Ford hubiera sido argentina en el pasado y aplicáramos el mismo argumento que utiliza en relación a las Falklands. Precisamente el ejemplo que das muestra la ridiculés y el carácter violento de la postura argentina.
La corporación Ford tiene propietarios VIVOS, igual que las falkland tiene habitantes VIVOS. Expropiar la corporación Ford o las Falklands es la misma clase de violación.
Argentina tambien tiene ciudadanos VIVOS que encarnan la nacion argentina, ciudadanos que optaron libremente por inscribirse como tales, pertenecer a la nacion y defender los intereses de la misma asi como la soberania, incluida la reclamada en Malvinas.
ReplyDeleteLa continuidad de entes tales como la "nacion argentina" asi como la de entes tales como la "familia Ford", a traves de mecanismo tan arbitrarios como analogos, es facilmente comprensible para quien tiene un minimo de honestidad intelectual.
Ningún ciudadano vivo de argentina fue agredido en 1833. En cambio muchos de esos ciudadanos vivos pretenden agredir a ciudadanos vivos de las Falkland.
ReplyDeleteLa analogía que presentás es falsa. Porque estás queriendo establecer una analogía entre agresor y agredidos. Si a los propietarios de la Ford le roban sus propiedades, ellos son los agredidos y tienen derecho a reclamar. Ahora, dónde están los ciudadanos argentinos agredidos en 1833? No sólo eso, sino que la pretensión del gobierno argentino es una agresión contra los ciudadanos de las Falklands.
Si presentaras bien la analogía, en tu caso la Ford es análoga a los habitantes de las Falklands, no a los habitantes de Argentina. Porque en ambos casos, los propietarios de la Ford, y los habitantes VIVOS de las Falklands, son los agredidos, mientras que los argentinos VIVOS son los potenciales agresores. Lo cual es fácilmente comprensible para quien no esté enceguecido por la fervocidad ultranacionalista.
De hecho tu argumento justifica cualquier agresión de cualquier nación a cualquier otra. Que un grupo de ciudadanos VIVOS de una nación determinada hayan decidido encarnar esa nación y defender los intereses que se inventaron defender, y entre esos intereses está el reclamar territorios ocupados por otras personas, no legitima tal reclamo.
ReplyDeleteEs clara acá también la falacia en la que caés: trazás una falsa analogía entre agredidos y agresores.
Por otro lado, si un argentino quiere ir a las falklands y comprar allí una propiedad y vivir allí, nadie se lo va a impedir.
ReplyDeletePara presentar tu argumento tenes que mentir 2 veces:
ReplyDelete1) Que ningun argentino fue agredido en 1833
2) Que Argentina pretende agredir a los habitantes actuales
Ciudadanos argentinos fueron desalojados por la fuerza en 1833.
Argentina solo quiere entablar conversaciones con gran bretaña y de hecho con la representacion britanica de Malvinas. De esas conversaciones podran salir muchas alternativas distintas. Pero por lo pronto, entablar conversacion.
"Que un grupo de ciudadanos VIVOS de una nación determinada hayan decidido encarnar esa nación y defender los intereses que se inventaron defender"
ReplyDeleteEstas describiendo a los habitantes de Malvinas o a los argentinos. Por un momento es confuso.
¿En base a que los habitantes actuales se arrogan derechos sobre las islas? ¿Un argentino puede presentarse a elecciones para integrar las instituciones malvinenses?
Al revés, anónimo, quien necesita mentir sos vos, porque yo ni siquiera estoy discutiendo si hubieron o no argentinos agredidos en 1833. Lo que dije es que no hay ningún argentino agredido en 1833 VIVO, y eso no lo podés negar. Lo mismo, no hay ningún británico agresor de 1833 VIVO y eso tampoco lo podés negar. Y esos son los argumentos del post, que parece estás discutiendo sin haberte tomado la molestia de leerlo.
ReplyDeleteCon respecto que argentina pretende agredir a los habitantes actuales, es claro que es así. Su postura no contempla la de los habitantes, que NO QUIEREN SER SOMETIDOS A ARGENTINA, así que cualquier solución a favor de argentina pasa necesariamente por la agresión de los habitantes de las islas. Y ese es el otro punto al que me referí en el artículo que no leíste.
Y tenemos diferencias de principios. Mientras yo parto del principio de no agresión, vos partís del principio de la supremacía de la nación por encima de los individuos. Y precisamente ese conflicto es el que se demuestra en el post que no leíste, porque el segundo principio está violentando el primero.
ReplyDelete"Su postura no contempla la de los habitantes, que NO QUIEREN SER SOMETIDOS A ARGENTINA, así que cualquier solución a favor de argentina pasa necesariamente por la agresión de los habitantes de las islas."
ReplyDeleteEs imposible afirmar eso porque las intenciones argentinas y las concesiones que este dispuesta a admitir se develaran en las conversaciones, conversaciones que aun no comenzaron y que todo britanico tiene terror a entablar. No es necesario mentir.
«"Que un grupo de ciudadanos VIVOS de una nación determinada hayan decidido encarnar esa nación y defender los intereses que se inventaron defender"
ReplyDeleteEstas describiendo a los habitantes de Malvinas o a los argentinos. Por un momento es confuso.»
No, no es confuso. Los habitantes de las islas no están defendiendo meramente una nación. Si lo hacen o no, es irrelevante. Lo que están defendiendo es su FORMA DE VIDA, su vida, sus propiedades, y la libertad de ser como a ellos se les antoja sin agredir a nadie.
¿En base a que se arrogan el derecho sobre las islas? En base a que son sus habitantes y no agredieron a nadie para serlo.
Otra vez, estás pretendiendo borrar el límite entre agresor y agredidos.
te falto esta, que es clave y derrumba toda tu falacia: ?Por que un argentino habitante de Malvinas no puede integrar las instituciones de la isla?
ReplyDelete«Es imposible afirmar eso porque las intenciones argentinas y las concesiones que este dispuesta a admitir se develaran en las conversaciones, conversaciones que aun no comenzaron y que todo britanico tiene terror a entablar. No es necesario mentir.»
ReplyDeleteNo, eso es afirmable desde el momento en que argentina se arroga el derecho de obtener algo para sí, algo que para obtenerlo, tiene que pasar por encima del deseo de los habitantes, que es lo que está por encima de todo. Hay cosas que no son conversables ni negociables. Si un día a Argentina se le ocurre entablar conversaciones con Uruguay sobre la pertenencia a argentina del territorio uruguayo, dice que está dispuesta a hacer concesiones, y los uruguayos se niegan a discutir eso, los uruguayos acaso tienen la obligación ética de discutirlo y si no lo hace tiene mala actitud? El sólo planteo de conversaciones sobre ese tema ya lleva una agresión implícita, la arrogancia de pretender que algo que no es suyo, lo es.
Argentina ni siquiera tiene el derecho de conversar sobre la pertenencia a ella del territorio uruguayo. De la misma manera, tampoco tiene el derecho de discutir sobre la pertenencia de las falklands.
En cualquiera de los dos casos, hay una agresión.
Y reptio, tenemos diferencias de principios. Mientras yo parto del principio de no agresión, vos partís del principio de la supremacía de la nación por encima de los individuos, sin importar si éste principio violenta el primero.
ReplyDeleteY ese es el espíritu del post. De la única manera que podés negar las conclusiones del post, es negando la validez del principio de no agresión.
Pero en todo caso, sólo negás la validez desde tu moral agresiva.
"partís del principio de la supremacía de la nación por encima de los individuos"
ReplyDeleteSon los habitantes britanicos actuales de las islas los que parten de ese principio. De hecho, un individuo argentino no puede participar en sus instituciones aun habitando las islas.
1. con esa ridiculez no negás el principio agresivo detrás de las pretensiones argentinas.
ReplyDelete2. es tan ridícula tu afirmación como la de que nadie tiene el derecho de admisión en su propiedad. Te pensás que todo acto contra un individuo proviene de la idea de la supremacía de la nación? Si vos discriminás a un gordo estás actuando según el principio de la supremacía de la nación?
Dados los antecedentes de los argentinos como agresores, en todo caso es muy entendible que apliquen ese criterio de no admisión contra argentinos. Ahora, del derecho de admisión a la idea de la supremacía de una nación, hay mucha distancia.
ReplyDeletePor otro lado, yo defiendo el principio de no agresión sin importar la forma de pensar de quien se vea beneficiado con él. Aún si los falklanders fueran ultranacionalistas y vivan bajo el principio de la supremacía de la nación, no les quitaría el derecho a no ser agredidos sólamente por eso. De la misma manera que cualquier agresión de cualquier país a territorio argentino también lo consideraría ilegítimo, por más fascistas que sean.
ReplyDeletePero si fueran nacionalistas entonces sus connacionales nos agredieron, violaron nuestra soberania y tomaron las islas por la fuerza estando habitadas por argentinos.
ReplyDeleteYa quedó claro no hacen falta mas explicaciones: justificaste el barbarico trato y agresion a los individuos por prejuicios de nacionalidad. Cuando es un argentino el agredido esta bien. Cuando supuestamente el agredido seria un britanico habitante de las islas esta mal.
Y si argentina tiene segun vos antecedentes de agresores, que le corresponde entonces a los britanicos con 2 invasiones, con bloqueos navales a nuestro territorio, con violaciones a nuestra soberania desde hace 2 siglos, etc. sin contar los vastos antecedentes a lo largo y ancho del mundo.
Los habitantes de malvinas no tienen en cuenta tus argumentos porque no comparten esa ideologia. Al contrario, esta claro que la base moral de la que parten es bien distinta, y es comun a Argentina y GBretaña y a la que sustentan a todas las entidades legales en todos los paises de este mundo.
«Pero si fueran nacionalistas entonces sus connacionales nos agredieron, violaron nuestra soberania y tomaron las islas por la fuerza estando habitadas por argentinos.»
ReplyDeleteEsa es precisamente la falacia de la que habla el post, la falacia que niega la existencia de los individuos y los reduce a meros elementos de una ficción que considera real: la nación.
VOS no fuiste agredido. A vos nadie te hechó de las falklands. Y los pobladores de las falklands no agredieron a nadie.
Imponerles una forma de vida diferente a los pobladores de las falklands, ESO es agresión. Aún cuando haya habido una agresión en 1833 por parte de los británicos a los pobladores del momento, no justifica una nueva agresión.
Estás discutiendo en círculos.
Y no se necesita tener una ideología particular para demostrar que las pretensiones de argentina sobre las falklands son agresivas.
ReplyDeleteUno puede estar a favor, como vos, de agredir a otras personas y conquistarlas. Pero no puede negar la apoología de la agresión, que es lo que demuestra el artículo y en lo que se centra.
Y finalmente, aún considerando agresiva la actitud sobre cualquier argentino que quiera participar en las instituciones de las islas, no justifica un reclamo territorial.
¿o acaso argentina piensa reclamar territorios en todo el mundo por cada argentino por problemas de visa o migratorios?
«Y si argentina tiene segun vos antecedentes de agresores, que le corresponde entonces a los britanicos con 2 invasiones, con bloqueos navales a nuestro territorio, con violaciones a nuestra soberania desde hace 2 siglos, etc. sin contar los vastos antecedentes a lo largo y ancho del mundo»
ReplyDeletePrecisamente, lo que explico en el artículo es que no podés justificar una política agresiva con otra. Acaso los argentinos se creen herederos del imperio británico y con derechos a colonizar y agredir poblaciones sólo porque otros lo hicieron antes?
Tu argumentacion es parcial en cada caso. Cuando te conviene una cosa si, cuando no te conviene no.
ReplyDeleteAun siguiendote un poco el juego con los planteos basados en una ideologia sin sentido, a los habitantes de Malvinas sin ninguna duda les recaen responsabilidades. Las del que compra un auto robado. Pueden no haber cometido el acto ilegal, pueden no ser conscientes del mismo, pero sin ninguna duda deben responder si se demuestra la existencia del mismo.
Bueno es muy sencillo: Argentina plantea que hay bases para un caso. No decimos que tenemos la unica verdad ni decimos que los demas no tengan argumentos a favor, solo pedimos sentarnos a conversar, simplemente. Algo que se nos niega sistematicamente. No pedimos que nos devuelvan el territorio arrebatado ilegalmente. Pedimos conversar.
Por otro lado como ya explique perfectamente antes, los mecanismos de transferencia de responsabilidades y derechos desde los originales atacantes que expulsaron por la fuerza a argentinos hasta los habitantes isleños de hoy son tan arbitrarios, pero legitimos y legales como las responsabilidades y derechos que se transfieren a cada ciudadano de la nacion. Es absurdo que resaltes con mayusculas ideas disparatadas.
Tenes que caer en afirmaciones sin sentido, como negar a las naciones y asegurar que son conceptos invalidos o vapores imaginarios, cuando son entes perfectamente comprensibles y de participacion voluntaria como cualquier sociedad entre 2 o mas individuos. Tanto los britanicos isleños como los argentinos son ciudadanos por voluntad propia, no se niegan como individuos. Tus ideas no tienen lugar en esta cuestion, ningun isleño asumira esas posturas porque sabe que no tienen gollete. ¿Que sentido tiene apelar a una perspectiva que jamas nadie usara, ni isleño, ni argentino, ni nadie, por no tener sustento, por no tener cabida en ningun lugar del mundo?.
A mi no me atacaron ni a ninguno de mis parientes, pero yo participo voluntariamente de esta nacion y asumo las responsabilidades y derechos.
Los isleños actuales no atacaron a nadie y quizas no son parientes de los atacantes de antaño, pero se apoyan en las mismas ideas de nacion para asegurar sus derechos sobre las islas y sin dudas deben responder ante los actos ilegales e ilegitimos de antaño de los que son beneficiarios.
Los isleños ACEPTAN como nosotros los argentinos las responsabilidades transferidas por pertenecer a una nacion, sin ninguna duda. En caso contrario no tendrian ningun problema de que un individuo argentino participe en sus instituciones nacionales.
Todo el esfuerzo para empantanar el debate no tiene sentido porque queda claro que solo se pretende embarrar lo que es muy claro.
No, mi argumentación no es parcial, ni cambiante. Es única y vale para todos igual: parto del principio de no agresión. El reclamo de argentina violenta el principio de no agresión. Cualquier argumento que se haya dicho a favor de argentina, no niega este hecho sino al contrario, justifica una y otra vez la agresión, una falta de respeto hacia los isleños (el mismo canciller argentino dijo que en el problema nada tienen que decir los propios isleños, así que es muy clara la posición de argentina en este sentido)
ReplyDeleteYo, parto del principio de no agresión. Es decir: siempre voy a estar del lado del grupo de gente que es agredida, en este caso, los isleños, a los cuales se les pretende imponer un gobierno que NO QUIEREN, o incluso echarlos de las islas si no lo aceptan.
absurdo y sin sentido: Yo te robo tu casa se la doy a un amigo inocente de cualquier sospecha y nunca mas la recuperas porque toda gestion que inicies para recuperarla se considera agresion y que violenta el principio de no agresion.
ReplyDeleteEncima tenes que apelar constantemente a la mentira: Lo que dijo el canciller argentino no significa eso, sino que, precisamente, la argentina no puede tratar con ellos directamente sino a traves de sus representantes nacionales, a la que pertenecen de manera voluntaria. Y viceversa, los isleños no pueden decidir sino a traves de sus representantes en las instituciones nacional a la que pertenecen voluntariamente. Es decir, los isleños no pueden tratar directamente con argentina este tema porque han decidido voluntariamente delegarla en instituciones de la nacion. Instituciones en las que estan representados, obviamente.
Tergiversando infantilmente las palabras no se llega a ningun lado.
«absurdo y sin sentido: Yo te robo tu casa se la doy a un amigo inocente de cualquier sospecha y nunca mas la recuperas porque toda gestion que inicies para recuperarla se considera agresion y que violenta el principio de no agresion.»
ReplyDeleteNo, porque la agresión es tuya: estás robando mi casa. En el caso de las falklands, donde están los agresores y donde los agredidos? no existen desde hace 180 años. No existe un sólo argentino agredido en el hecho de que las falklands sean de sus pobladores actuales.
veo que sos un troller "profesional", hasta tenés un montón de usuarios con ese propósito.
ReplyDelete"No existe un sólo argentino agredido en el hecho de que las falklands sean de sus pobladores actuales."
ReplyDeleteTampoco existe ni uno solo los propietarios originales de las tierras de las islas. ¿Por que los actuales habitantes tendrian derechos sobre las mismas? Es evidente que vos les reconoces un mecanismo legitimo y legal.
¿Que tiene de natural ese mecanismo? Nada. Es un rito/procedimiento arbitrario, como tantos otros.
¿Por que reconoces como legitimo y legal ese rito/procedimiento de traspaso de derechos y responsabilidades, y no reconoces como legitimo y legal el rito/procedimiento por el cual se traspasan derechos y responsabilidades entre ciudadanos voluntarios de una nacion? No hay explicacion racional para esa contradiccion tuya. La unica que se puede vislumbrar es que dado el odio patologico demostrado hacia todos los argentinos, y dado que perfectamente entiendes que estas ante un callejos sin salida, apelar a la mentira y a la tergiversacion de los hechos para negar inutilmente lo que surge de las propia logica es una salida entendible. Irracional pero entendible.
Te equivocás. Si los isleños quisieran apoderarse del territorio argentino como ustedes quieren hacer con el territorio de ellos, estaría del lado de los argentinos.
ReplyDeleteNo existe contradicción, me estás atribuyendo constantemente cosas que no digo para decir que hay contradicción. Mi argumento se basa en el PRINCIPIO DE NO AGRESIÓN. Y listo. No hay más que eso. Nunca hablé de otra clase de argumento. Estás discutiendo argumentos que nunca utilicé.
Y es evidente que como apologista de la agresión para imponer la visión propia y una estúpida causa nacional, no sos capaz de entender ese principio que por suerte cada vez se acepta más en el mundo.
Las víctimas no son los argentinos, lo siento mucho si te sentís ofendido. Pero no hay ninguna agresión contra ningún argentino. Son los que piensan como vos los agresivos, y son los potenciales victimarios. No tienen ningún problema en agredir a una población pacífica imponiéndoles un gobierno que NO QUIEREN.
"Mi argumento se basa en el PRINCIPIO DE NO AGRESIÓN"
ReplyDeleteComo se dijo antes, si te robo tu casa y se la doy a un amigo para que la habite, gestionar para recuperarla es una agresion a mi amigo. La moral y logica absurda de ese tipo de ideologia es lo que provoca que no tenga reconocimiento de ningun tipo, ni legal, ni jurisprudencial, ni siquiera academico o teorico, en ningun lugar de este planeta.
No, porque la agresión provino de vos. El que está agrediendo sos vos. El absurdo está en tu mente, porque no entendés el concepto de no agresión. Agredir es iniciar la violencia contra alguien, no utilizar la violencia para defenderse. Agredir es atacar, no defenderse.
ReplyDeleteY estás equivocado con respecto a lo que estás diciendo sobre el reconocimiento. Grab parte de los principios jurídicos, muchos derechos humanos, el derecho de autodeterminación, el concepto de propiedad privada, etc, provienen del principio de no agresión.
http://www.miseshispano.org/2011/11/el-principio-de-no-agresion-parte-1/
ReplyDeleteBTW quien habla en ese video, freddy kofman, es argentino.
ReplyDeletees irrelevante quien agrede. La casa habitada por mi amigo no la recuperas mas y cualquier minima gestion iniciada para recuperarla es considerada agresion y uso de la fuerza.
ReplyDeleteComo queda claro el camino infantilizador, divagante y fantasioso que toman tus argumentos digamos que:
Te robo el auto y dejo las llaves en la via publica al alcance de cualquiera, o las dejo flotando en una balsa en aguas internacionales (o en el espacio exterior), con una nota con la ubicacion del vehiculo en Uruguay. Un individuo las toma, ubica el auto y se convierte de facto en el propietario legitimo y legal. Cualquier instancia que inicies para recuperarlo es considerado ataque unilateral con fuerza agresiva, ilegitima e ilegal.
"Es irrelevante quien agrede."
ReplyDeleteBueno, entonces todos tus argumentos no parten del principio de no agresión, sino del principio del derecho de agredir a quien cada uno le plazca. Por lo tanto, no estás estableciendo una inconsistencia del principio de no agresión. Directamente, estás rechazando tal principio, desde otra moral diferente, como venís demostrando una y otra vez.
Es irrelevante segun TU moral, porque la casa no lo recuperas nunca mas y cualquier intencion de corregir los efectos del acto ilicito, segun TU moral es considerado una agresion.
ReplyDeletePero no importa, segui "malinterpretando" a los demas que vas a llegar muy lejos.
Estás equivocado, el principio de no agresión no es eso. No sos vos quien define el principio de no agresión. Ya te lo definí, y te colgué videos que lo explican.
DeleteAdemás de eso, estás cometiendo la falacia que indico en el propio post: equiparar individuos con naciones. Estás extrapolando el caso de agresión contra individuos, con el caso de "agresión" contra naciones, cuando lo que hubo en 1833, si es que hubo tal cosa, fue una agresión contra individuos que no existen hace 180 años, ni siquiera sus hijos, ni los hijos de sus hijos, ni los hijos de los hijos de sus hijos.
El principio de no agresión se refiere a individuos. El concepto de nación por sí solo incluso violenta ese principio (como por ejemplo, cuando en nombre de una nación se pretende agredir a individuos pacíficos e imponernes un gobierno que no quieren)
BTW una persona que toma algo que no es de él, está agrediendo a su propietario. No importa si su propietario estaba o no dentro o al lado de lo robado, así que dejate de macanear. Usar la violencia contra el agresor no es agredir, es legítima defensa.
DeleteMirate los videítos que te colgué, que para algo los puse.
"ni siquiera sus hijos, ni los hijos de sus hijos, ni los hijos de los hijos de sus hijos"
ReplyDelete...pffff...
¿y si existieran hijos de hijos de hijos, que? Que es lo que cambia? Que cosa tan "sagrada", "obvia" y "natural" reconoces en esa continuidad de derechos que a la vez y contradictoriamente no reconoces en la continuidad de derechos de una corporacion o nacion de individuos libres?
El principio de no agresion como lo presentan los libertarianos es un concepto absurdo y estupido contrario a la formacion de sociedades estables.
De hecho a la luz de ese concepto estupido asi como vos lo presentas resulta que si hipoteticamente Argentina hoy invadiera y asesinara a todo isleño, transfiriera ciudadanos continentales y se diera la casualidad de no existir parientes de los asesinados fuera de las mismas, se extingue toda posibilidad de reclamo, de sancion o reparacion ante el hecho horroroso de un genocido tal.
No, yo no reconozco semejante continuidad. Te estoy mostrando lo ridículo que es hacerlo. Es tu lógica la que pretende determinar tal continuidad, no la mía.
DeleteY esa lógica implicaría que muchos que hoy en día son argentinos, no lo fueran, porque provienen de europa. Implicaría que medio territorio argentino es ilegítimo, porque fue conquistada a la fuerza incluso mucho después de 1833. Implicaría que argentina tuviera el derecho de reclamar el territorio uruguayo.
Yo establezco el problema en términos de individuos, no en términos de que argentina es la heredera del imperio español y los territorios que pertenecían a las provincias del río de la plata.
Todo el tiempo cometés la misma falacia: ver en las contradicciones que te estoy mostrando, una contradicción en mis argumentos, no en los tuyos.
Y el asesinato a individuos, debe ser castigado, como cualquier asesinato. Vos mismo lo estás admitiendo en tu razonamiento. Pero los que deben pagar deben ser sus asesinos, no personas inocentes, que es lo que estás defendiendo vos.
Delete"No, yo no reconozco semejante continuidad. Te estoy mostrando lo ridículo que es hacerlo."
ReplyDeletePero ete aqui que, absurda y contradictoriamente, si reconoces continuidad de derechos a los propietarios isleños. No podes salir de semejante callejon sin salida desde hace rato. Dando vueltas no vas a llegar a ningun lado.
Tampoco podes explicar como una sociedad puede sobrevivir a un barbarismo tal como lo es esa estupida ideologia libertaria, que en el caso de un nazismo triunfante en Europa por ejemplo, asi como en el ejemplo de los argentinos genocidas, lo unico que le importaria a un libertariano seria una banal accion punitoria sobre algunos cabecillas y/o ejecutores. Pero la accion y consecuencias de tal conquista horrorosa estaria perfectamente avalada y reconocida.
«Pero ete aqui que, absurda y contradictoriamente, si reconoces continuidad de derechos a los propietarios isleños»
ReplyDeletePor qué absurda y contradictoriamente? el concepto de propiedad es ese: si un individuo es propietario de algo, no debería dejar de ser de ese individuo porque se lo roben.
La contradicción sigue siendo tuya. La contradicción es en tu visión, no la mía, porque insistís en extrapolar un principio que opera sobre individuos, a una nación o colectivo.
«Tampoco podes explicar como una sociedad puede sobrevivir a un barbarismo tal como lo es esa estupida ideologia libertaria, que en el caso de un nazismo triunfante en Europa por ejemplo, asi como en el ejemplo de los argentinos genocidas, lo unico que le importaria a un libertariano seria una banal accion punitoria sobre algunos cabecillas y/o ejecutores. Pero la accion y consecuencias de tal conquista horrorosa estaria perfectamente avalada y reconocida.»
Si, lo puedo explicar y ya lo expliqué: el principio de no agresión considera legítima el uso de la violencia para la defensa contra una agresión. Te lo expliqué yo, te lo explica Fredy Koffman en el video. Lo que sucede aquí es que no querés terminar la discusión porque sabés que sólo tiene un final: que te repugna el principio de no agresión, lo cual además dice mucho de vos.
Y me resulta curioso que menciones a los nazis, que iniciaron una guerra precisamente con pretensiones de recuperar el espacio vital de una nación que alguien algun vez "les quitó". El mismo argumento que maneja el fascismo argentino.
Qué curioso además, que consideres barbárico el principio de no agresión, y en cambio te parezca civilizado el principio de la supremacía del estado y el espacio vital de una nación.
DeleteNo se me acaba nunca la capacidad de asombro frente al uso tan torcido y absurdo de las palabras de ustedes en sus falsos argumentos, donde cada palabra es al mismo tiempo su opuesto.
Y si Argentina está tan deteriorada moral y económicamente, no es culpa de que no tenga las falklands. Las causas son internas. Deberían preocuparse por eso, en lugar de preocuparse por imponer su gobierno y su modelo moral y económico a otros que ni lo quieren ni lo necesitan.
DeleteEs una lástima que argentina sea hoy lo que es. Los argentinos supieron tener momentos brillantes. Pero tu defensa de principios monstruosos es una pequeña muestra del nivel moral que ha alcanzado gran parte de su población.